AR: Fabian Lombardo quedaría al frente de la empresa

Hoy se cumple la primera semana de Javier Milei como presidente de la Argentina y así cómo se confirmó a Yanina Martines a cargo de la secretaria de turismo, también se van dando algunas señales de lo que será su accionar en otras tareas del turismo.

Respecto a Aerolíneas Argentinas, lo que se sabe es que Javier Milei planea seguir adelante con su propuesta de campaña de entregarle la empresa a sus empleados y por un año acompañar la gestión, de manera de ganar tiempo para poder tomar una decisión mas concienzuda.

Restaba definir quién se iba a encargar de comandar esa transición y una futura gestión, pero trascendidos van aclarando el panorama.

En principio, el equipo del presidente había pensado en Pablo Ceriani, cómo una forma de dar una continuidad ordenada al proceso; pero por su pasado político, el nombre del próximo Director de Aerolineas Argentinas seria Fabian Lombardo, un especialista en la industria de la aeronavegación, quien no esta embanderado políticamente, al menos de manera publica, con ningún partido político.

 ¿QUÉ VA A PASAR CON AEROLÍNEAS ARGENTINAS?

Javier Milei dio numerosas entrevistas previas a su asunción y dejó un título sobre Aerolíneas Argentinas. Aseguró, como venía adelantando durante la campaña, que va a entregar el manejo de la aerolínea de bandera "a sus empleados" para que juegue en un mercado aerocomercial de "cielos abiertos". Para hacerlo, debe pasar por el Congreso.

Para ello el Presidente Milei tiene que elegir representante y todo indica que el actual director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, sería el elegido para quedar al frente de la empresa. 

LA IMPORTANCIA DE AEROLINEAS ARGENTINAS

Por la necesidad de financiamiento estatal - que en 2023 no fue necesaria, ya que Aerolíneas Argentinas no recibió aportes de capital durante el año- es el blanco más habitual de críticas de aquellos deseosos de achicar el Estado. 

Sin embargo, la aerolinea representa una herramienta estratégica para el desarrollo nacional. En primer lugar, para la conectividad: es que AA opera en 39 destinos nacionales y cuenta con 48 intertramos federales que conectan distintos puntos del país sin necesidad de pasar por CABA. En 22 de esas 39 rutas solo opera la línea de bandera (a pesar de que las privadas tienen permiso para hacerlo).

La importancia quedó demostrada en la pandemia, cuando los cielos internacionales estaban cerrados, Aerolíneas se encargó de buscar pasajeros varados en otros países, traer al país insumos sanitarios para la atención hospitalaria y, luego, las vacunas que compró el Estado.

Además, Aerolíneas tiene un acuerdo firmado con el INCUCAI y el Ministerio de Salud, que establece procedimientos para el traslado de órganos, tejidos, células y material para trasplante, así como también el movimiento de pacientes.

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable