Aerolíneas internacionales ponen nuevamente la mira en Argentina

Según informa en una nota el diario Clarín, varias aerolíneas estarían evaluando retomar vuelos directos a Argentina tras las elecciones. Impulsadas por la desregulación aérea promovida por el Gobierno, las compañías internacionales muestran interés en iniciar o reactivar rutas directas al país. Esta tendencia se destacó durante la cumbre anual de aviación regional organizada esta semana por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) en Lima.

Peter Cerdá, presidente de ALTA y vicepresidente para América de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), señaló a Clarín que “hay una renovada confianza en el potencial del mercado argentino. El nuevo marco pro-competencia genera un entorno atractivo para la expansión. Operadores regionales e internacionales están mostrando un interés creciente. Este dinamismo confirma que, cuando las condiciones regulatorias y fiscales son favorables, la oferta responde con fuerza”.

Entre las compañías interesadas, British Airways evalúa reactivar su conexión directa diaria entre Buenos Aires y Londres (Heathrow), suspendida durante la pandemia. La aerolínea espera definiciones tras los resultados electorales y busca retomar la ruta sin escalas, que antes operaba con una parada en Guarulhos (San Pablo) o Galeão (Río de Janeiro).

Además, otras tres aerolíneas europeas —dos españolas y una portuguesa— preparan su aterrizaje en el país. La española Plus Ultra Líneas Aéreas confirmó el inicio de operaciones a Madrid desde Ezeiza en mayo de 2026, con dos frecuencias semanales que se ampliarán a cuatro en julio. La aerolínea competirá con Aerolíneas Argentinas, Iberia, Air Europa y Level.

Por su parte, World2Fly, también española y parte del grupo Iberostar, comenzará a volar entre Rosario y Madrid el 1° de octubre de 2026, con dos frecuencias semanales los martes y jueves.

El interés creciente de estas aerolíneas refleja la oportunidad que representa la apertura del mercado argentino y la recuperación de la conectividad aérea internacional

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable