
AIFA acumula apenas 11 millones de pasajeros en 3 años
A tres años de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), apenas suma 11 millones de pasajeros transportados, lo que queda muy por debajo de la capacidad de su actual infraestructura, de 19 millones de pasajeros anuales, como lo anunció aquel 21 de marzo de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con una visión más mesurada, desde los primeros meses del arranque de operaciones, el director general de este aeropuerto, Isidoro Pastor Román, señaló que si bien la infraestructura permitía esos 19 millones, como toda nueva terminal aérea atravesaría por un proceso de maduración, el cual sigue su curso.
Este miércoles en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Pastor Román detalló el estatus actual del aeropuerto que surgió como promesa para descongestionar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y ser parte del llamado Sistema Aeroportuario del Valle de México, junto con el Aeropuerto Internacional de Toluca y terminales cercanas como Puebla y Morelos.
El director del AIFA informó que en el primer año se transportaron más de 912 mil pasajeros, solo con nueve meses de operación; en el segundo año fueron más de 2.6 millones de pasajeros; en el año 2024 se transportaron más de 6.3 millones de pasajeros, lo que representó un aumento de 118 por ciento respecto al año anterior.; y en estos primeros tres meses llevamos más de 1.6 millones de pasajeros transportados.
Agregó que desde el último trimestre de 2023 el AIFA se convirtió en el principal aeropuerto de los 80 que existe en el Sistema Aeroportuario Mexicano en el transporte de carga.
“Se han transportado más de 712 mil toneladas de mercancías, que han permitido al Sistema de Administración Tributaria de nuestro país recabar más de 140 mil millones de pesos por impuestos de comercio exterior”, indicó Pastor Román.
Por lo que respecta a los ingresos propios del AIFA, desde el primer trimestre del año 2024, los gastos de operación están siendo cubiertos por sus propios ingresos, y el 2024 cerró con 448 millones de pesos a favor.
Además, ha generado más de 15 mil empleos directos y más de 150 mil indirectos alrededor del polígono aeroportuario. Actualmente, operan 7 aerolíneas nacionales con 37 destinos en el país.
En las rutas internacionales se cuenta con 8 destinos operados por tres aerolíneas nacionales y tres extranjeras, superando las 95 mil operaciones desde su apertura, el 21 de marzo de 2022, a la fecha.
Respecto a la conectividad terrestre, en el último trimestre del 2023, se incrementaron las rutas de conexión entre el AIFA, 20 ciudades de la República Mexicana y 18 puntos del Valle de México, entre ellos el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”, por medio de autobuses de línea comercial.