Air Europa expone al gobierno a un desgaste

El millonario rescate con dinero de los contribuyentes a Air Europa, después de que los bancos desconfíen de su viabilidad y le hayan cerrado el grifo de más crédito ni siquiera con el 70 por ciento de aval del Estado, va a obligar al Gobierno de coalición socialista y comunista a asumir un riesgo que va más allá del financiero que le expondrá a un desgaste político.

La inyección de 400 millones procedentes de las arcas públicas a una empresa cuyos dueños se oponen a la entrada al capital del Estado probablemente vaya a generar controversia mediática y en la opinión pública por coincidir con un momento en el que la mayoría de ciudadanos sufren grandes problemas para cobrar ERTE, pensiones o ayudas, justo cuando más lo necesitan.

Asimismo, esta distinción a las empresas rescatadas va a coincidir con un momento en el que muchas empresas están teniendo que quebrar y cerrar, sin que hayan podido acogerse a más ayuda que la bancaria, y pese a que pueden opinar que en el sector aéreo existe una amplia oferta de aerolíneas que ya cubren los intereses estratégicos del Estado.

La mezcla de ayuda de dinero público a unos empresarios privados también pondrá sobre la lupa tanto la política de servicio de la aerolínea por parte de usuarios, como la de tarifas por parte de competidores, así como de política de despidos por parte de los trabajadores de Air Europa.

La polémica también es susceptible de estallar si estas ayudas de dinero público coinciden con el enriquecimiento de sus propietarios, sobre quienes al mismo tiempo crecerá la presión política y mediática para escrutar los contactos personales que hayan podido tener con las autoridades que les han dado posible un trato de favor.

De hecho, el Estado ya se ha dotado asesores para estos procesos de rescate de alta complejidad financiera y legal, y anticipando la alta litigiosidad que se pueda derivar de aquellas empresas que se sientan agraviadas por no lograr ayudas, se ha dispuesto una sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional para canalizar las demandas.

Entre las que ya han anunciado que lo vigilarán está una ex aliada reciente de Air Europa como fue Ryanair, que hasta hace poco mantenía un acuerdo con la aerolínea de Globalia, presentado con gran cobertura mediática por los líderes de ambas, Michael O’Leary y Javier Hidalgo.

En los últimos tiempos, cada vez más periódicos como ‘El Confidencial’, ‘Cinco Días’ o ‘Público’ ya han puesto el foco en que la ayuda de dinero de los contribuyentes contrasta con asuntos como la millonaria fortuna de sus accionistas, según el Registro Mercantil, o el reparto de un abultado dividendo a principios de año, así como las multas recientes por fraudes o impagos a Hacienda.

Así, tanto la oposición como los periódicos menos serviles con el Gobierno que encabeza Pedro Sánchez pueden apreciar ingredientes para reflejar y canalizar la incomprensión social por las condiciones de este rescate, en un contexto de penurias nada favorable a distinguir entre rescatados y no, que puede traducirse en un inevitable desgaste al crédito del Ejecutivo.

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable