
Alex Zozaya, presidente ejecutivo de Apple Leisure Group, mostró sus inquietudes “Me preocupan, no tanto las ocupaciones, sino las tarifas y la derrama"
Alex Zozaya, presidente ejecutivo de Apple Leisure Group, ha mostrado su preocupación por el sector hotelero a futuro. “Yo estoy muy preocupado por lo que veo a futuro, no tanto por las ocupaciones, estoy preocupado por las tarifas y derrama”, ha señalado durante un panel de expertos.
Asimismo, ha destacado que la ocupación en sus hoteles es lo que menos le preocupa, “sino el cambio del turista”. En ese sentido ha explicado que sus hoteles en México mantienen entre un 30-40 por ciento de ocupación y en el caso especifico de Cancún, esta ha ido aumentando conforme ha cambiado el semáforo y a la fecha están en un 55 por ciento.
“Tenemos al nacional pero hemos perdido al turista de más calidad, del precio más alto, al internacional y las tarifas han sufrido mucho. Independientemente de las ocupaciones que son buenas y nos ayudan a generar empleo y a empezar con el movimiento de propinas, la verdad es que los márgenes como empresarios se han caído dramáticamente”, ha subrayado.
El grupo trata en estos momentos de no perder tanto dinero, sin embargo hay plazas que dependen más del mercado norteamericano y del mercado aéreo, con las cuales tienen menos posibilidades de recuperación en el corto plazo, que en las plazas donde hay mercado carretero y mercado nacional, ha señalado el ejecutivo.
Durante el panel de expertos organizado por Bloomberg, la mayoría de empresarios hoteleros reprochó al Gobierno la falta de apoyos y de un estrategia conjunta para sacar a flote al turismo. “Ojalá tuviéramos en México a un presidente que le interesara el turismo, que realmente entendiera los beneficios que genera, en términos de empleo, bienestar y riqueza en el país, un presidente que tomara al turismo como prioridad para el bienestar de la economía nacional”, ha señalado Zozaya durante el encuentro online (Alex Zozaya, reconocido por su contribución al turismo del Caribe).
También ha recriminado que México tampoco tenga una Secretaría de Turismo con presupuesto para apoyar al sector, sin embargo, ha destacado que en México los empresarios están uniendo esfuerzos con el Consejo Mundial de Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) trabajando para recuperar los 100 mil empleos de los 120 mil que se han perdido a la fecha, y trabajando para regresarle al turista la confianza al viajar, a través de la unificación de protocolos a nivel mundial.
Al respecto, José Chapur, presidente de Palace Resorts, ha destacado que la buena disposición por parte del Gobierno federal y estatal no es suficiente. Apuntó que con el Consejo de Diplomacia Turística no ha habido avances y su participación prácticamente ha sido nula. “A veces lo encabeza Sectur, a veces a Secretaría de Relaciones Exteriores, no ha habido una buena coordinación”.
Por último, Ernesto Coppel, presidente de Grupo Pueblo Bonito, ha señalado que aunque mantienen buena relación con gobernadores y secretarios de Turismo de Baja California y Sinaloa, y las autoridades municipales en donde mantienen hoteles, no es suficiente, pues mientras no exista un fondo que se genere con el mismo flujo turístico, todos los esfuerzos de las secretarías y gobiernos estatales serán inútiles. “Es muy poco lo que se puede lograr, no estamos promoviendo al país, es algo muy trillado, pero le estamos dando la vuelta a algo que no funciona, y sino tenemos los recursos, no podemos promover”. Igualmente, ha agregado que la desaparición del Consejo de Promoción Turística (CPTM), fue un golpe muy duro a la industria que todos están resintiendo.
Durante el panel ‘¿Qué ven los inversionistas?’, los tres empresarios, hablaron de la recuperación que se está dando en el sector, la cual se ha visto favorecida por el turismo carretero en ciertos destinos, como en el caso de Mazatlán donde, ha resaltado Copel, la ocupación desde el mes de julio a la fecha ha sido del 85% en comparación del 2019, “recuperación que ha resultado sorprendente”.