Los atrevidos, audaces y resilientes ganaran a la pandemia

Habiendo transcurrido 15 meses de iniciada la pandemia, REPORTRIP hizo un análisis respecto de lo actuado por las empresas que forman parte la industria del turismo y la hospitalidad y se encontró con notables diferencias en la capacidad de "resiliencia" entre algunos protagonistas y otros.

Qué es la resiliencia?: "La resiliencia empresarial es la capacidad que tiene la organización para recuperarse de los constantes cambios que sufre, poder identificar y medir las condiciones usualmente inestables de un sistema y transformarlas"

En términos prácticos, la diferencia estuvo básicamente radicada en aquellas empresas, que a pesar de las dificultades siguieron siendo pro activas y pro positivas y otras empresas que ante la misma crisis, eligieron ser mas pasivas y reactivas en la medida que los hechos iban sucediendo".

La pro actividad o la reactividad, viendo en retrospectiva pueden terminar siendo un gran acierto táctico y o estratégico de caras a la recuperación.
Las comparaciones son odiosas ya que en muchas ocasiones se comparan contextos y/o coyunturas diferentes (peras con manzanas) y por ello no lo vamos a hacer, pero si vamos a señalar a algunas empresas que han sido pro activas en este periodo de crisis, y por ello se encuentran mejor preparadas para enfrentar el futuro venidero.

Hay muchas coincidencias entre estas empresas que han sido pro activas en su relación con sus manejos y vamos a comenzar por enumerar 10 coincidencias:

1. Los CEOS actuaron como "ajedrecistas" en el sentido táctico / estratégico y tienen una mirada mas largo placista.
2. Todos comprendieron que no alcanzaba con "ajustar" sino que también era necesario imaginarse la post pandemia y ponerse en condiciones para adaptarse rápidamente a la nueva era.
3. Empoderaron a sus directivos "nadie se salva solo" y lograron tener colaboradores capaces y comprometidos
4. Los colaboradores se capacitaron en higiene y salud, se prepararon para atender huéspedes en cuarentena o con Covid, al mismo tiempo que se certificaron como empresas "safe"
5. Hicieron ajustes de personal, no obstante, han logrado una fuerte pertenencia en los equipos que han podido conservar y en muchos casos ya han comenzado a re contratar personal.
6. Definieron un plan de acción, que abarca  cumplir con sus responsabilidades y cuidar de sus instalaciones y sus finanzas.
7. Demostraron un gran pragmatismo para adaptarse al dinamismo de los hechos
8. La paciencia y el buen timming para llevar a la practica desiciones es un lugar común entre todas estas empresas
9. Son muy conscientes de que la pandemia aun no termino, y que deben seguir estando muy alerta.
10. A pesar de la crisis han podido detectar "oportunidades" y las han materializado

Cuales empresas entran de acuerdo al criterio de REPORTRIP en la lista de las proactivas y pro positivas?. Veamos 5 ejemplos:

VIVA AIR (Colombia): En 2020 se convirtió en la 2da linea aéreas mas importante de Colombia, bajo el modelo de low cost. En 2021 además de modernizar su flota, y crear nuevas rutas nacionales, incorporaron un nuevo hub en Medellin, y anunciaron el inicio de nuevas rutas internacionales. Sumado a todo ello durante 2021, realizaron un cambio de imagen que embelleció todos lo anteriormente mencionado.

W2M / Iberostar (España, Caribe): Lo que comenzó siendo una plataforma B2B de hoteles, paso a ser un omnicanal compuesto del original B2B de hoteles con presencia global + una compañía aérea + Operadores Tradicionales + Agencias de viajes tradicionales + hoteles propios, mas, seguramente nuevas incorporaciones. Además ficharon a Gabriel Subias como nuevo CEO, y rearmaron su staff jerárquico con directivos de alto nivel. A la vista suena, como que no quieren dejar "canal" por explorar, y entre todos ellos existen claras sinergias.

RIU (España, Caribe): Con la pro actividad y optimismo que siempre caracterizo a esta empresa, ya anunciaron que arrancaran el mes de junio con 76 hoteles abiertos en 15 países y según palabras del propio Luis RIU  “No descansaremos hasta conseguir reabrir todos los hoteles RIU” El discurso de RIU siempre fue muy prudente, pero en los hechos han sido muy pragmáticos y estuvo a la vista como han tenido que dar giros de 180º en cuestión de horas, de la misma forma como han mostrado su capacidad de adaptación y también, como, a pesar de todo han podido sacar su lado solidario y ser pacientes. 

Apple Leisure Group (ALG) (Estados Unidos, Caribe): ALG a pesar de la crisis ha logrado seguir con su expansión y seguir creciendo lo cual es muy positivo en un entorno tan difícil como lo fue el 2020. Independientemente de lo que ocurrió, vieron la oportunidad de aprovechar y reinvertir en el negocio. En ese sentido fue positivo porque su base de hoteles creció significativamente. Aun con esa situación, han aprovechado para reinvertir en activos ya existentes. En muchas ocasiones aprovecharon hoteles ya cerrados para invertir y mejorar infraestructuras, incorporando activamente nuevos protocolos. De manera que la experiencia que históricamente siempre los caracterizo, que es de un altísimo nivel de cara al cliente, la puedan seguir garantizando ahora ya con protocolos orientados a sanidad. Todo esto, en términos operativos sin dudas ha requerido un esfuerzo importante.
ALG cerro 2020 con 69 hoteles en América y en Europa, ademas de otros  59 contratos de gestión que han cerrado en 2020 en cuyo caso, algunos son para 2021 y otros para 2022. La expectativa de ALG es cerrar este año con 103 hoteles operativos, lo cual significa un incremento muy importante.

Despegar.com (LATAM): En pandemia renegocio los términos y condiciones para la compra del 100% del paquete accionario de Best Day Travel Group, llegando a un mejor acuerdo que lo pactado originalmente entre ambas empresas. Esta compra le dio una mayor presencia en Mexico, convirtiéndose en la OTA más fuerte de la región en el segmento B2C.

La compra de BDTG le permitió también hacerse del 100% de Hoteldo.com, y de esta manera llegar también al segmento B2B en donde pasó de una frágil presencia a un liderazgo regional.

Además durante la pandemia Despegar.com informó la compra de una participación de 84 por ciento de la fintech brasileña Koin asegurando liquidez para los momentos de crisis (la liquidez fue clave en este periodo de crisis)

Ademas de los movimientos anteriormente mencionados, Despegar.com, "aprovechó" los tiempos de pandemia para reestructurar su empresa en la región, y fusionarse con sus nuevas adquisiciones.

Newsletter