Amadeus: "Hay que estar listos para las reservas multimodales"

El estudio exclusivo de Amadeus Perspectivas para el Nuevo Mundo de los Viajes, de acuerdo a la directora general de Amadeus en México, Ana Paola Durón; además de revelar algunos aspectos que permearán la actividad de los consultores a partir de ahora, reveló en la investigación los deseos e inquietudes del viajero actual y las cualidades que deben tener los agentes para cerrar ventas cuando el escenario actual se aclare.

Los agentes se han dado cuenta de que el cliente que llega a la agencia de viajes de hoy es más exigente, hace más preguntas y está menos seguro que el que las visitó en 2019. Se entiende que, además del escenario incierto por la pandemia, hay una serie de nueva información que necesitarán para viajar sin problemas. “La buena noticia es que la respuesta a muchas de estas preguntas está en el propio contenido que los agentes tienen a su disposición para ofrecer a sus clientes, en Amadeus Travel Platform”, dijo Durón.

 En Amadeus Travel Platform disponen de diferentes tipos de contenido para que los agentes puedan configurar un viaje sin problemas de principio a fin, con una cobertura completa de servicios esenciales, que van mucho más allá del avión y el hotel. Comprando todo en un solo lugar, el viajero se siente más seguro de que no habrá desajuste de información y que cualquier urgencia será resuelta de forma remota por el propio agente, quien tiene acceso a todo su itinerario en una sola reserva.

México, por ejemplo, representa un mercado potencial para esta plataforma, pues ya incluye la posibilidad de reservar conexiones multimodales para todos los contenidos de Iberia, Lufthansa y Air France. Esta multimodalidad de viaje surgió antes de la pandemia, pero llegó para quedarse después de ella. “No importa si viajas en avión, tren o autobús, lo que importa es desfragmentar todo ese contenido y darle al viajero una opción para quitarse los problemas de su camino, con una única reserva y, principalmente, un único punto de contacto si en el destino si surge algún problema”, dijo la directiva.

Apuntó que es un gran error pensar que conceptos como personalización, desfragmentación y consolidación son términos del futuro, pues ya están aquí, ofreciendo oportunidades para las agencias de viajes. Pero las oportunidades son mucho mayores porque, al crear ofertas más amplias para varios tipos de servicios, el agente puede aumentar sus ingresos y retener al viajero.

 Desde la perspectiva de mercadotecnia y comercialización en la agencia de viajes, la multimodalidad tiene el poder de generar mucho valor. ¿Qué viajero, especialmente en el escenario actual, no estaría satisfecho con una oferta que cubra todas necesidades de transporte a la vez, incluidas las que se producen en el destino? En América Latina, hemos visto durante mucho tiempo que las ventas de ofertas multimodales tienen la capacidad de establecer puentes muy fuertes entre los agentes y sus clientes. 

“Es hora de fortalecer este vínculo. Como hemos dicho, a pesar de todas las dificultades derivadas de la pandemia, este es un momento único para mostrar el valor del trabajo de los consultores de viajes. La compra de contenido multimodal no es algo que naturalmente habita en la imaginación experiencial del viajero. Es función del agente – y de las agencias – tener, ofrecer y vender este contenido y, sobre todo, convertirlo en un propulsor hacia la recuperación de la industria”, finalizó Durón.

Newsletter