
American Airlines aterrizará en breve en la capital de Quintana Roo
Este invierno American Airlines continúa fortaleciendo su presencia en América Latina con dos nuevos destinos internacionales: A Chetumal, México (CTM) a partir del 01 de diciembre y a San Andrés, Colombia (ADZ) a partir del 04 de diciembre, con dos vuelos a la semana los miércoles y sábados desde Miami. Con estas novedosas rutas, American servirá a 28 destinos en México y siete en Colombia.
“Nos sentimos muy orgullosos de nuestra continua expansión en América Latina, iniciando operaciones en diciembre en dos importantes destinos turísticos de México y Colombia- Chetumal y San Andrés”, dijo José A. Freig, Vicepresidente de Operaciones Internacionales para American. “Con estos nuevos destinos reforzamos nuestro compromiso con América Latina y fortalecemos nuestra posición como la aerolínea norteamericana líder en la región”.
Los nuevos destinos ya están disponibles para reservaciones
Este año American ha fortalecido su presencia en América Latina, con nuevos destinos incluyendo Culiacán, México (CUL), que inició en marzo, y Paramaribo, Surinam (PBM), que comenzará a operar el 7 de septiembre. Adicionalmente, American ha iniciado nuevas rutas en la región, incluyendo servicio entre Cali (CLO), Medellín (MED) y Bogotá (BOG) hacia Nueva York (JFK), que comenzaron en mayo, y entre JFK y Santiago, Chile (SCL), que comenzó el 2 de julio.
Recientemente la aerolínea también anunció nuevas rutas entre Austin, Texas (AUS) y América Latina, incluyendo servicio hacia Cancún (CUN) y Los Cabos (SJD), comenzando en octubre, y hacia Liberia (LIR) y Puerto Vallarta (PVR) comenzando en noviembre.
Con este crecimiento récord, este año la aerolínea estará incrementando su capacidad en ambos países, incluyendo un crecimiento de 148.6% en Colombia y de 21.4% en México, comparado con 2019.