Entrevista a Dolores Silva Font, Country Manager de Iberia para AR y UR

En el marco del ultimo día de apertura del Espacio Iberia Buenos Aires; un innovador formato experiencial; hablamos con Dolores Silva Font, Country Manager para Argentina y Uruguay de la compañía, quien nos dijo cosas muy interesantes:

¿Cómo es el balance  que hacen de esta experiencia del Espacio Aéreo Iberia Buenos Aires?

Fue un éxito total, con más de 1.000 personas ingresando al espacio por día en promedio.


Se acercó un poco de todo: pasajeros actuales, potenciales clientes, gente que quería conocer Iberia por primera vez, además de prensa, agencias y dueños de agencias. Fue un pop up que ya habíamos realizado en Bogotá y en México —destinos donde también tenemos triple vuelo diario— y que ahora trajimos a Buenos Aires, donde estamos consolidando la oferta desde noviembre pasado con vuelos diarios.


El espacio tenía de todo: butacas para probar las tres cabinas —Turista, Turista Premium y Business—, menús para degustar, uniformes históricos en el marco del 80 aniversario del primer vuelo a Argentina, y hasta un simulador de vuelo para vivir la experiencia de ser piloto.


Ademas hubo mucha radio en vivo, eventos de gastronomía, catas de jamón ibérico, venta de souvenirs y muchísimo movimiento. Fue un acercamiento muy potente tanto para el público general com para el trade.


¿Cómo fue el año 2024 de Iberia en la región, si me podes contar, y cómo tienen proyectado el 2025?

El año 2024 fue excelente ya que se incrementó un 4% los asientos, se llegó a 5,5 millones de asientos, es algo así como más de 350 vuelos semanales.


Y seguimos creciendo ya que este año de hecho se están incrementando frecuencias en Perú, las de Lima pasan a 14 vuelos semanales, igual que San Pablo, que también tiene doble vuelo diario, en República Dominicana se va a llegar a 13 vuelos semanales, se está incrementando también la oferta en Puerto Rico, que llega a 11 frecuencias semanales, Chile llega a 12 frecuencias semanales, hacia fin de año, ya en diciembre, se inaugura una nueva ruta a Recife, y ya en enero a Fortaleza, con tres vuelos semanales, que luego se incrementan a cinco y a cuatro en febrero.

Y después tenemos la oferta que teníamos de siempre en Latinoamérica fuerte, los tres destinos más fuertes somos Buenos Aires con triple vuelo diario, México con triple vuelo diario, Bogotá, luego con vuelo diario Montevideo, Guatemala, Salvador, Quito, Costa Rica, y con tres vuelos semanales tenemos Guayaquil, Panamá y Havana, y con cinco vuelos semanales Caracas y Río, o sea, estamos volando en total a 16 países, a 18 ciudades que van a ser 20 con los dos nuevos vuelos a Brasil, y bueno, la verdad es que es súper fuerte esa región, somos claramente líderes.

 

O sea, la evolución ha sido muy interesante ya que en 2023 tuvimos 4,6 millones de asientos, en 2024 crecimos hasta 5,3, y ahora 5,5 son tres años seguidos de récord histórico entre América Latina. 


¿Cómo fue el 2024 para Iberia Argentina, y cómo proyecta en el 2025?

Bueno, en el 2024 tuvimos doble vuelo diario hasta marzo, ahí incrementamos a 17 frecuencias semanales, y ya en noviembre se sumaron frecuencias hasta llegar a 21 frecuencias, entonces estamos arrancando ya 2025 con el triple vuelo diario, que empezó fin de 2024. La verdad que la ruta fue súper bien y por eso la apuesta fuerte a seguir consolidando la oferta en Argentina, eso significa unos 725.000 asientos, un incremento de 18%, y es como unos 2100 pasajeros entre idas y vueltas en esos tres vuelos, de hecho esos tres vuelos están siendo en su gran mayoría 19 de los 21 en el A350. En el A350 es un avión que consume 35% menos de combustible, así que además apostamos por hacerlo de manera sostenible y con un producto que realmente es muy bueno, o sea con tres cabinas, turista, premium, economy, turista premium y business y realmente se nota que la demanda está muy fuerte y respondiendo bien a esa oferta porque van con ocupaciones arriba del 90%.


¿Qué nos podes decir, Dolores, respecto al Stopover de Iberia?

Stopover de Iberia la verdad es una gran iniciativa público-privada que ha tenido ayuda del Ayuntamiento entonces el pasajero que elige parar y quedarse ahí se puede quedar de 1 a 9 noches.

 

El argentino en promedio se queda de 3 a 5 pero al quedarse, además de que no se le incrementa el valor del ticket y puede disfrutar de una ciudad así atractiva como es Madrid, tiene descuento en espectáculos en gastronomía, en transportes en alojamiento. Entonces realmente es una muy buena alternativa. De hecho del año pasado a este el uso del Stopover que hicieron los argentinos se incrementó 127% y por eso hoy está en el 12% del total del programa el aprovechamiento de los argentinos del programa. 


¿Qué share ocupa Argentina para Iberia?

En cuanto a pasajeros. Dentro de la LATAM somos el 13% de la oferta

 

¿Cómo podes definir la relación de Iberia con Argentina?

La relación es histórica con Argentina, porque nosotros desde Iberia consideramos que fue el punto de partida de una exitosa historia y hoy en día Iberia no sería lo mismo sin Latinoamérica, Latinoamérica hoy en día es el primer principal mercado de Iberia entonces, existe de alguna forma, ese tema emocional de que Argentina fue el punto de partida a hoy ser líderes.


De los argentinos que vuelan a Madrid ¿cuántos se quedan en Madrid y cuántos siguen?

En realidad hoy es más o menos 50 y 50. O sea un 50% se queda en España en Madrid y un 50% en  ciudades de España o europeas y más allá.

 

¿Qué cantidad de empleos genera Iberia con la operación de Argentina?

Entre empleos directos, indirectos inducidos en Argentina hay un estudio que estima arriba de 8.000 8.390 empleos que generan unos 272 millones de euros. De eso; el 61% de los empleos quedan del lado argentino, y el 44% de los ingresos quedan acá. El impacto es enorme.


¿El reciente fallecimiento del Papa Francisco generó alguna demanda adicional en Iberia?

Bueno, sí, acá los vuelos son los tres vuelos diarios y están con una ocupación altísima pero lo que sí se hizo fue reforzar mucho aprovechando el hub de Madrid la ruta Madrid-Roma, ademas de los aviones que realizan esos trayectos; se aumentó de jueves a domingo para poder incrementar la oferta y se van a ofrecer unas 10.352 plazas en ese periodo de ida y vuelta. Ver: Iberia refuerza vuelos a Roma ante la histórica despedida a Francisco

 

¿Qué nos podes decir de los aniversarios de Iberia que se vienen?

Me toco un inicio con muchas fiestas. Para empezar, a los dos meses de mi ingreso a la compañía, se inauguro Espacio Iberia en Argentina. Ya pronto; en 2026, se cumplen 80 años del primer vuelo de Iberia a Latinoamérica, que fue a Buenos Aires, Argentina. Obviamente que no duró 12 horas, sino 3 días con escala en África, y en Río de Janeiro, pero terminó llegando a Buenos Aires y de eso se cumplen 80 años el año que viene. Ademas en 2027 festejamos los 100 años de Iberia.


NOTA: Agradecemos a  Rubén López Pérez, Responsable de Comunicación de Iberia para América Latina, por su apoyo en la cobertura de esta entrevista con sus presencia y sus acotaciones.

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable