Argentina: IATA y JURCA atentos ante nuevas medidas de fuerza

Argentina: IATA y JURCA manifiestan preocupación por las medidas de fuerza anunciadas por ATEPSA


La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) y la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA) manifiestan su preocupación por las medidas de fuerza anunciadas por el sindicato de Controladores Aéreos (ATEPSA), que agrupa a los trabajadores de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Las acciones, con inicio previsto para este lunes 3 de noviembre, afectarán las operaciones de vuelos de carga durante todo el mes de noviembre en el país, generando un impacto directo sobre la conectividad aérea, el comercio exterior y la economía nacional.

Una medida como la anunciada por ATEPSA conlleva inevitablemente demoras y cancelaciones de vuelos con las consecuentes pérdidas económicas para los importadores y exportadores, los agentes de carga nacionales y extranjeros, las líneas aéreas y otros actores relacionados al comercio exterior de Argentina.

La extensión de las medidas anunciadas para cada día imposibilita la reprogramación de todos los vuelos afectados y la reubicación de los embarques de carga, lo que podría generar perjuicios millonarios no solo para la industria aerocomercial, sino también para la economía nacional en su totalidad, afectando el ingreso de divisas por exportaciones no realizadas y comprometiendo procesos industriales que dependen de la importación de insumos.

IATA y JURCA sostienen que cualquier situación que pueda afectar la continuidad del servicio público esencial del transporte aéreo debe resolverse con la mayor rapidez posible, utilizando mecanismos que minimicen el impacto sobre los consumidores y la economía. Ambas organizaciones destacan que el Gobierno dispone de las herramientas de diálogo y los mecanismos necesarios para propiciar los espacios de negociación adecuados, los cuales deben estar respaldados por una voluntad sindical genuina de alcanzar acuerdos.

Cabe destacar que en 2023 los aeropuertos de Argentina transportaron 193.700 toneladas de carga aérea, respaldando de manera significativa los volúmenes totales de importación y exportación del país. Asimismo, 24.900 personas están empleadas directamente en la aviación, generando USD 2.500 millones de producción económica, equivalente al 0,4% del PIB nacional.

CDMX SideTop

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable