Argentina: se levanto el paro de pilotos y hay alivio para vacaciones

En una resolución de último momento que trajo alivio a miles de pasajeros, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), desactivando así el paro previsto para este sábado 19 de julio, en pleno inicio de las vacaciones de invierno.

La medida fue adoptada por la secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, tras una audiencia celebrada esta mañana entre las partes. El gremio deberá acatar la disposición y levantar la medida de fuerza que había anunciado como rechazo al Decreto 378/2025, una normativa que modifica las condiciones laborales de las tripulaciones aéreas.

El decreto en cuestión, que entrará en vigencia dentro de 90 días, establece nuevas reglas en relación con los tiempos de vuelo, descanso y servicio para las tripulaciones aeronáuticas. Desde APLA, que lidera el sindicalista Pablo Biró, señalaron que las modificaciones «incrementan los tiempos de servicio de vuelo, disminuyen los descansos de las tripulaciones y suprimen artículos que contribuyen a reducir la fatiga«, lo que, según denunciaron, «representa un serio riesgo para la seguridad aérea».

A pesar de que la normativa aún no entró en vigor, el sindicato había decidido llevar adelante una medida de fuerza para este sábado, que coincidía con uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año. De concretarse, el paro de 24 horas iba a afectar a miles de pasajeros, en especial a quienes tenían pasajes con Aerolíneas Argentinas.

Reacción de Aerolíneas Argentinas: «Una herramienta de presión»

Desde la compañía de bandera manifestaron su rechazo al accionar gremial. A través de un comunicado, señalaron que «esta acción vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos argentinos como herramienta de presión en los reclamos impulsados por la dirigencia de APLA2, y remarcaron que la actitud perjudicaba «el esfuerzo de los trabajadorescomprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la compañía».

Aerolíneas recordó que en 2024 la empresa logró reportar ganancias operativas por segundo año consecutivo y que en 2025 no requerirá transferencias del Estado para sostener su funcionamiento, algo inédito desde la reestatización ocurrida en 2008.

Si bien la conciliación obligatoria desactiva el paro y garantiza el normal desarrollo del inicio de las vacaciones, el conflicto entre el gremio y el Gobierno continúa abierto. Desde APLA insistieron en que el decreto vulnera derechos laborales y atenta contra la seguridad de las operaciones aéreas. Por ahora, los pilotos deberán presentarse a trabajar con normalidad, mientras las negociaciones continúan bajo supervisión de la Secretaría de Trabajo.

Con información de Noticias Argentinas

Newsletter