Aruba La Isla Feliz, celebra el Día de la Felicidad

Aruba invita a los viajeros a sumarse a “Mi Promesa a Aruba” y viajar con propósito

 

·       Este año, Aruba celebra el Día Mundial de la Felicidad invitando a todos a prometer cuidar el medio ambiente durante sus vacaciones en la Isla Feliz

 

 Aruba, reconocida como la Isla Feliz del Caribe, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el turismo responsable a través de "Mi Promesa a Aruba", una iniciativa que invita a los visitantes a disfrutar del destino con conciencia y respeto por su entorno natural y cultural.

 

El programa, lanzado en el marco del Día Internacional de la Felicidad, busca consolidar el espíritu de hospitalidad de Aruba al incentivar a los viajeros a asumir un rol activo en la preservación de sus paisajes, tradiciones y biodiversidad.

 

Un compromiso con el futuro del turismo

Para Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica (A.T.A.), “Nuestra cultura se basa en la amabilidad, la generosidad y el respeto. A cada huésped en la isla lo invitamos a unirse a nosotros, en este compromiso, llamada la Promesa de Aruba y comprometiéndose a ayudar a proteger la belleza y biodiversidad de la isla, asegurando que siga siendo un lugar acogedor y feliz”. 

Los viajeros pueden adherirse a esta promesa con cuatro principios fundamentales:

  • Minimizar el impacto ambiental: Disfrutar de la naturaleza sin dejar residuos ni alterar su ecosistema.
  • Adoptar el ritmo relajado de la isla: Vivir cada momento con calma y gratitud
  • Ser un huésped respetuoso: Valorar la cultura, tradiciones y comunidad local.
  • Viajar de manera responsable: Contribuir a que Aruba siga siendo la Isla Feliz para las futuras generaciones
  • Firmar la promesa es más que un gesto simbólico; es un llamado a viajar con propósito, disfrutando la isla con conciencia y responsabilidad.

Cinco principios de la felicidad en Aruba

1.     Gratitud: Preguntarse “¿Por qué estoy agradecido?” es el primer paso para abrazar la felicidad. Ya sea por las personas en tu vida, tu salud o la naturaleza que te rodea, encontrar una manera de expresar gratitud transforma la perspectiva. En Aruba, un simple "Masha Danki" (muchas gracias) refleja este espíritu.
2.   Bienestar: Cuidar de los demás comienza por cuidar de uno mismo. Desde el equilibrio entre la vida personal y laboral hasta la importancia del descanso y la actividad física, el bienestar es clave para una vida plena.
 3.   Comunidad: Con una población que reúne a más de 100 nacionalidades, Aruba entiende el valor de la diversidad y la conexión. Construir comunidad y dar la bienvenida a otros refuerza la felicidad a través de la inclusión

4    Amabilidad: La felicidad se manifiesta en los pequeños gestos de bondad. Los arubianos lo viven cada día, demostrando que la amabilidad que se recibe es la misma que se comparte.Crecimiento: La curiosidad impulsa el crecimiento y abre puertas a nuevas experiencias. Explorar, aprender y compartir conocimientos enriquece tanto a quienes los reciben como a quienes los transmiten

5   Crecimiento: La curiosidad impulsa el crecimiento y abre puertas a nuevas experiencias. Explorar, aprender y compartir conocimientos enriquece tanto a quienes los reciben como a quienes los transmiten


Newsletter