Así seran los hábitos de los viajeros durante 2021, en lo que sería la fase vacunatoria, y ya se observan tendencias que llegaron para quedarse

La pandemia de coronavirus trajo nuevos hábitos de consumo y ya se observan tendencias que llegaron para quedarse, al menos un tiempo, en el sector de viajes.

Las personas no quieren dejar de viajar y lo harán con las medidas de seguridad necesarias, con métodos y tiempos renovados, pero siempre con ganas de descubrir nuevos lugares, incluso cerca de casa.

Sobran certezas respecto de que en 2021  se comenzará a vacunar a la población en el mundo, y los cambios de hábitos que prevemos en esta fase son los siguientes:

VIAJES DE CERCANÍA

La tendencia de las vacaciones puertas adentro, que se observaba en los principales mercados emisores, también llegó a Sudamérica y hay cadenas hoteleras que ya se han lanzado a la búsqueda del turista local. Es que tras el confinamiento y los posteriores cierres por regiones, muchos viajeros descubrieron que en sus ciudades hay mucho por explorar y por eso los viajes de cercanía  se convirtieron en una tendencia del 2020 que se mantendrá en 2021.

BLESIURE TRIPS

El confinamiento empujó a las personas al teletrabajo y muchos han comprobado que trabajar a distancia no significa hacerlo desde la cocina del hogar. Esta modalidad ha permitido cumplir su jornada laboral desde una segunda residencia, apartamentos de alquiler u hoteles y disfrutar, de esa forma, del campo, el mar o la montaña. “Viendo que el teletrabajo se ha probado eficaz para empresas y trabajadores, se verá crecer este tipo de viaje a lo largo de 2021”,  por lo que los hoteles híbridos se han convertido en una alternativa para incrementar ingresos, ofreciendo sus habitaciones, salas de reuniones y espacios comunes como oficinas y coworking.

VIAJES ENTRE AFINES

La pandemia ha dado “más importancia a las personas que nos acompañan que al lugar, y por eso se sostiene que “para recuperar el tiempo perdido” en 2021 se producirán más viajes familiares multigeneracionales. También habrá más vacaciones grupales “con la familia elegida”, ya que la posibilidad de pasar confinamientos obligatorios hará que elijas “con quién compartir cuarentena cuando vuelvas a casa”.

LO POSTERGADO SE REACTIVA

Las restricciones de movilidad y la falta de certezas por la emergencia sanitaria provocaron que muchos planes de viajes previstos para este año se hayan pospuesto, como es el caso de las bodas y despedidas de soltero. El 2021 podría ser “el boom de fiestas y celebraciones”, retomando los planes. La agencia cree aumentarán las reservas de grupos y que los viajeros buscarán complementar la experiencia “ya sea aumentando la duración u organizando más actividades dentro del destino”.

LAST MINUTE

Con el fin del confinamiento se produjo un “aumento masivo” de clientes que se volcaron a las reservas de última hora, esperando encontrar descuentos y porque muchos aprovecharon el tiempo libre para afinar las búsquedas. Esta tendencia “alimentada por la incertidumbre, continuará a lo largo de 2021”.

TURISMO RURAL Y DESTINOS SUSTENTABLES 

Ante la necesidad de mantener el distanciamiento social, los entornos naturales se convierten en la mejor alternativa para evitar las aglomeraciones. Esto se ha observado este verano y es previsible que se mantenga en 2021. Elegir destinos remotos no implicará, necesariamente, viajar muy lejos, abriendo una oportunidad a experiencias naturales, destinos sostenibles y alternativas wellnes.

TURISMO RELAJADO

La falta de conectividad aérea y el previsible incremento de las tarifas hará que los viajes relámpago no sean tan frecuentes. Viajar sin prisa y tomándose más tiempo para descubrir un destino será una tendencia el año próximo, anticipando que los viajeros visitarán menos lugares en un mismo viaje “pero disfrutando de más experiencias, de la cultura y tradiciones”.

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable