
Avasa ve en México alto potencial para el mercado de renta de autos
La empresa de renta de autos Avasa, que tiene en su portafolio a marcas como Hertz, Dollar, Thrifty y Firefly, pronostica un crecimiento de 20% durante este año y alcanzar un millón de transacciones en México ante el auge del sector turismo.
Vicente Muñoz, director comercial de Avasa, indicó que el sector de renta de autos en el país aún está poco desarrollado, por lo que todavía hay un amplio mercado para acaparar, no sólo en el segmento de viajes de negocios, sino también de ocio.
Nuestra meta es crecer de una forma rápida, fuerte, porque sabemos que el mercado está. Nuestro objetivo no es pelear por el cliente que ya renta, sino atraer a nuevos clientes que arrienden autos. Necesitamos abrirnos más al mercado y que la gente no piense que rentar un auto en México es complicado o caro”, dijo en entrevista con Excélsior.
El directivo destacó que la renta de autos fue uno de los segmentos que más rápido se recuperó de la pandemia, por lo que ahora el nivel de demanda se ubica hasta 25% por encima de 2019.
Afortunadamente el sector de renta de autos salió antes que otros de ese agujero negro que supuso la pandemia y empezamos a recuperar tracción, porque también cambiaron algunas formas de viajar, tanto de clientes corporativos como de los clientes vacacionales. Ahora buscaban más moverse por su cuenta, es decir, utilizar un vehículo en lugar de un transporte como un taxi o un autobús. Además, aplicamos protocolos muy estrictos y eso generó más confianza en el sector y que éste creciera más rápido que incluso otros segmentos de la industria turística”, refirió.
Mencionó que la evolución del mercado generó un crecimiento de 15% en la flota, un 20% en los ingresos y 20% en las transacciones.
Afortunadamente México no cerró al mundo como otros, entonces nos convertimos en un refugio para muchos viajeros. Por ejemplo, toda la zona de Los Cabos se convirtió en una alternativa a Hawái para el cliente de Estados Unidos, que tiene tradición de renta de autos, y eso nos potenció mucho. El cliente europeo también vino más, el mexicano se movió más porque también el home office permitía moverse y poder trabajar desde otras zonas, con lo cual el negocio vacacional o el vacacional relacionado con la movilidad de trabajo se recuperó antes. El puro negocio corporativo se empezó a recuperar el año pasado a niveles de prepandemia. Hoy en día podríamos decir que ya está recuperado al 100%”, precisó.
EN APRIETOS POR ESCASEZ DE AUTOS
Vicente Muñoz, director comercial de Avasa, señaló que, si bien la demanda pospandemia se recuperó rápido, después vinieron problemas como la compra de vehículos, pues se generó una escasez de éstos ante la falta de chips. Lo anterior provocó que el equipo de compras cambiara su estrategia y en lugar de tener acuerdos muy grandes con pocas marcas se pasó a tener más marcas y menos volumen y eso dio variedad y resultó en un plus para el viajero, “por ejemplo hoy ya tenemos MG en nuestra flota”.
Agregó que, actualmente, el negocio de Avasa está conformado en un 65% por el mercado nacional y el resto internacional de países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, entre otros.
Nosotros hemos apostado siempre al negocio doméstico. Creemos que es un negocio más estable, que podemos hablarle mejor y siempre hemos tratado de que crezca”.
En la actualidad, el cliente extranjero contrata por ocho días en promedio, mientras que el mexicano entre tres y cinco días.