
Belize irradia tradiciones, ritmos y sabores de septiembre a noviembre
Las celebraciones de la independencia, los homenajes ancestrales y la cultura garífuna convierten al país en un espectáculo único para los viajeros que buscan experiencias auténticas.
Belize, que ha convertido la palabra fiesta en un verbo, es conocido por ser un pueblo vivaz, y se toma muy en serio el cumpleaños del país. El Día de la Independencia es técnicamente el 21 de septiembre, pero la celebración comienza en el momento en que las 18 banderas se izan en el monumento nacional el 1 de septiembre. Este año, el país cumple 44 años, desde que se independizó de Gran Bretaña en 1981.
Para demostrar que es un país orgulloso y capaz de cualquier cosa, por pequeña que sea, cada año, los beliceños -en el país y en el extranjero- se vuelcan en la celebración de su independencia. El mes de septiembre está repleto de eventos, desde el día 1 hasta los esperados desfiles del día 21. Se trata de una de las mejores épocas para visitar Belize, ya que se puede ver a los lugareños en su ambiente. La alegría es contagiosa y no se puede dejar de compartir la excitante alegría de honrar al país. Desde las fiestas callejeras en las que se lanza pintura hasta el caleidoscopio de colores con plumas y purpurina (normalmente acompañados por el balanceo de las caderas bailando al ritmo de Belize), los colores rojo, blanco y azul salpican los edificios, las calles e incluso las personas.
¿Qué mejor manera de pasar un gran rato de diversión que festejando al lado de los beliceños? Si quiere formar parte de la historia que se hace en las calles de Belize cada septiembre, a continuación, enumeramos los eventos que no puede perderse:
- Día de la Batalla de St. George's Caye - Llegue temprano al Belize City Memorial Park para presenciar las ceremonias, un desfile y otras actividades estimulantes. Este evento conmemora la batalla en el Cayo St. George que ganó Belize contra los españoles en 1798.
- Carnaval - La alborotada explosión de color y sonido sale a las calles junto a las carrozas del desfile que suelen tener bebidas, collares o refrigerios para regalar a los espectadores. Asegúrese de encontrar un buen sitio que le dé sombra y una buena vista para observar a los bailarines y las carrozas.
- Pan Yaad - Es un fascinante evento de steelpan (bandas de acero) que aporta una nota vibrante a las celebraciones de septiembre en Belize. Al caer la noche, miles de entusiastas del steelpan se reúnen en la Casa de la Cultura, creando un ambiente electrizante. El evento muestra el extraordinario talento de las enérgicas bandas de la ciudad de Belize y sus alrededores. ¡Pan Yaad es un evento que resume la esencia del hipnótico sonido del steelpan que tanto gusta a muchos! ¡Es uno de los momentos más destacados de la celebración de septiembre que no se puede perder!
- 21 de septiembre - En este día, todo el país comparte un ritmo palpitante; desde los desfiles en Orange Walk hasta las fiestas en la ciudad.
Honrar a los muertos: Los Finados en Belize
A medida que se acerca octubre, muchos están ansiosos por ponerse disfraces de Halloween, asistir a fiestas y recorrer el vecindario pidiendo caramelos. Mientras tanto, las comunidades maya-mestizas del norte y oeste de Belize se preparan para una solemne tradición, Los Finados. También conocido como Día de los Muertos, este acontecimiento cultural mezcla prácticas y creencias indígenas y católicas, y honra a los seres queridos fallecidos del 1 al 9 de noviembre.
- Día de los AngelitosLos Finados proviene de la tradición yucateca en México, Hanal Pixan (Comida para las Almas), la ofrenda a los muertos. Creen que las almas de los seres queridos fallecidos volverán de visita desde el Purgatorio, un lugar para purgar el alma. El 1 de noviembre, llamado Día de Los Angelitos, celebran a los niños que han fallecido con un singular altar adornado con pan dulce, caramelos y otras sabrosas golosinas.
- Día de las AnimasAl día siguiente, el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, se rinde homenaje a los seres queridos adultos. Las familias preparan altares con las comidas, dulces y bebidas favoritas de los difuntos, como las conservas (compotas de calabaza, papaya, cangrejo, sandía, etc.), la ix'pasha y los bollos. Sólo el cocinero debe probar el ix'pasha, y el resto se distribuye para comer después de la novena y las oraciones. Normalmente, cocinar para Los Finados es un esfuerzo familiar y es un momento tranquilo y sagrado, ya que los espíritus están en camino.El altar se adorna con flores, fotos de los difuntos, imágenes o estatuas religiosas y velas de cera. Se ofrecen plegarias de acción de gracias para honrar a los difuntos.
El 9 de noviembre, último día de Los Finados en Belize, las familias colocan velas a lo largo de las carreteras para guiar a los espíritus de vuelta a sus lugares de descanso. En muchas comunidades, la celebración concluye con una misa y una procesión al cementerio, donde los seres queridos ofrecen oraciones, flores, coronas, comida y bebida en sus tumbas.
Las representaciones de Los Finados en Belize ponen de relieve las extraordinarias formas en que las comunidades se conectan con los difuntos. Se trata de una tradición cultural sagrada y vibrante que se transmite de generación en generación.
Batalla de los Tambores y Fiesta Gastronómica
Noviembre es el mes nacional de celebración de los garífunas y un momento emocionante para los visitantes de Belize. Las hipnóticas melodías de los tambores garífunas son sonoros ritmos del sur. En la ciudad de Punta Gorda se celebra anualmente la "Batalla de los Tambores y Fiesta Gastronómica".
- Batalla de los Tambores: Prepárese para una noche memorable en el pueblo de Punta Gorda, ya que estas competiciones garífunas llenas de emoción cautivan a todos... Descubra algunos de los bailes y tambores tradicionales, como: Punta, Hungu, Paranda, Chumba y Wanaragua.
- Fiesta Gastronómica: ¿Le gustan los sabores exóticos? Deléitese con deliciosos platos garífunas, acompañados de espectáculos culturales en vivo durante toda la noche. Disfrute de sabrosos platos, como: Pan de Yuca, Budín de Yuca, Hudut, Tapou y mucho más. Y sea testigo del concurso de cocina "El Sabor de Garifuna".
Si viaja a Belize en esta fecha, no se pierda este evento, que es una muestra electrizante de los tambores y bailes tradicionales de los Garinagu.
Para conocer más detalles y empezar a planear su viaje rumbo a la “Belicidad”, visite:
Acerca de Belize Tourism Board
The Belize Tourism Board (BTB) es un órgano estatutario del Ministerio de Turismo y Relaciones con la Diáspora de Belize y se rige por un Consejo de Administración nombrado por el Ministro de Turismo y Relaciones con la Diáspora. El BTB trabaja en colaboración con miembros del sector privado, como la Asociación Hotelera de Belize, la Asociación de la Industria Turística de Belize y la Asociación Nacional de Tour Operadores de Belize y se dedica a desarrollar el turismo de la manera más sostenible desde el punto de vista económico y medioambiental. Como parte de sus responsabilidades, la BTB promociona Belize como destino turístico de primer orden entre los consumidores nacionales e internacionales. Entre sus actividades de promoción internacional, la BTB promociona los atractivos únicos del país entre los viajeros, los miembros del sector turístico y los medios de comunicación de los principales mercados. La BTB también se dedica a desarrollar e implementar programas turísticos que ayuden a fortalecer y hacer crecer la industria turística de Belize, promover la buena gestión del destino e inculcar altos estándares de calidad de los alojamientos y las experiencias de viaje. Para más información sobre el BTB y sus servicios, visite https://www.travelbelize.org/es/