
Bogotá: fuerte aumento de visitas internacionales en lo que va del año
Durante los primeros seis meses de 2025, Bogotá recibió 918.988 visitantes internacionales, según cifras del Observatorio de Turismo de la ciudad con base en datos de Migración Colombia. El dato no solo representa un crecimiento del 6,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, sino que reafirma el liderazgo de la capital como el principal destino urbano del país, el 38,5% de los extranjeros que llegan a Colombia eligen Bogotá.
“Si la tendencia se mantiene, la ciudad podría alcanzar, e incluso superar, la meta de dos millones de turistas internacionales al cierre de 2025, una cifra histórica para la capital”, indicó la entidad.
Uno de los motores de esta dinámica es la mejora en la conectividad aérea. Entre enero y mayo de 2025 se operaron 71.106 vuelos hacia Bogotá, lo que supone un incremento del 7,8% en el tráfico internacional. En paralelo, entre mayo y octubre, se proyectan 275.749 reservas aéreas con destino a la capital, lo que representa el 55,4% del total de reservas internacionales hacia Colombia. Medellín y Cartagena ocupan el segundo y tercer lugar, con el 22% y el 13,9%, respectivamente.
El turismo de placer sigue siendo la principal motivación de viaje, el 72,9% de las reservas hacia Bogotá tienen como fin actividades recreativas. Le siguen las visitas a familiares y amigos (12,6%), los negocios (7,4%) y los viajes grupales (7,1%).
En cuanto a los países de origen de estas reservas, Estados Unidos lidera con un 23,4%, seguido por España (11,6%), Brasil (6,3%), Ecuador (5,7%), Canadá (5,2%), Francia (4,6%) y Perú (4%). Si se mira el número efectivo de visitantes que ya llegaron a Bogotá durante el primer semestre, destacan Venezuela (17%), Estados Unidos (15,6%), México (9,3%), Ecuador (5,7%), España (5,5%) y Brasil (4,6%).
Pero, no todo se queda en llegadas y despegues. El turismo también se traduce en empleo. Entre marzo y mayo de este año, el sector generó un promedio mensual de 112.130 puestos de trabajo, equivalentes al 2,6% del total de ocupados en Bogotá. Y el sector hotelero también mostró señales positivas, en mayo, la tasa de ocupación alcanzó el 58,7 %, superando en más de 11 puntos porcentuales el promedio nacional.
En el segundo trimestre de 2025 se vendieron 109.408 tiquetes internacionales hacia Bogotá, un 0,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Aunque el aumento parece modesto, se suma a una serie de indicadores que apuntan a una recuperación sostenida del turismo en la ciudad.
Los motivos de viaje siguen siendo variados. Además del turismo (55,2%), destacan el tránsito (19,1%), los negocios (7,8%), las tripulaciones (5,8%), la asistencia a eventos (2,7%) y los residentes (2,5%).
Todo indica que Bogotá no solo está de moda, sino que está sabiendo aprovechar su momento. La combinación de conectividad, promoción internacional y experiencias diseñadas para visitantes fugaces o prolongados le está permitiendo a la capital posicionarse en el mapa del turismo latinoamericano con una propuesta sólida y en constante evolución.
Impacto económico
El dinamismo turístico que vive Bogotá en 2025 no solo es una buena noticia para la industria del ocio, es también una señal clara de su peso económico creciente. El turismo internacional se convirtió en un engranaje clave dentro de la economía capitalina, con efectos transversales en sectores como transporte, hotelería, gastronomía, comercio y servicios culturales. Cada visitante extranjero genera una cadena de consumo que beneficia tanto a grandes empresas como a negocios locales, desde hoteles boutique hasta artesanos y guías independientes.
El turismo internacional impulsa la economía de Bogotá, beneficiando sectores como hotelería, gastronomía y comercio - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa
Este repunte también influye directamente en la generación de empleo formal e informal, además de incentivar inversiones privadas en infraestructura, conectividad y espacios públicos. A su vez, el turismo internacional promueve la circulación de divisas y mejora la balanza de servicios de la ciudad, lo que fortalece su posicionamiento ante organismos internacionales y mercados estratégicos.
Más allá de las cifras, el auge del turismo consolida a Bogotá como una capital atractiva para eventos internacionales, encuentros de negocios y propuestas culturales globales. Este papel, bien gestionado, puede traducirse en un modelo sostenible de desarrollo urbano, con beneficios redistributivos en distintas zonas de la ciudad.