
Brasil amplía la red aérea con más de 11 millones de asientos
El mes de julio marca el inicio de la temporada alta de invierno y promete calentarse para el sector aéreo nacional. Durante el período de vacaciones escolares, las aerolíneas brasileñas ofrecerán más de 11 millones de asientos en cerca de 68,3 mil vuelos nacionales, lo que representa un crecimiento del 6% en comparación con el mismo período de 2024. Los datos son de la Asociación Brasileña de Empresas Aéreas (Abear), con base en información de la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac).
"Estamos viviendo un momento especial del turismo brasileño, con más vuelos, más rutas y más personas viajando por el país, fortaleciendo nuestra economía y posicionando a Brasil como un destino cada vez más atractivo, accesible y preparado para recibir bien" Celso Sabin oMinistro de Turismo
La red aérea nacional sigue en expansión, destacando los aeropuertos de Río de Janeiro (+10%), São Paulo (+5%) y Brasilia (+6,4%). El crecimiento de la conectividad también avanza en las rutas que conectan la capital federal con importantes destinos del Nordeste, como Pernambuco (+44%), Bahía (+17%), Paraíba (+20%) y Rio Grande do Norte (+10%). Estados como Bahía (+7%) y Ceará (+5%) también muestran un aumento en la oferta de vuelos.
"Estamos viviendo un momento especial del turismo brasileño, con más vuelos, más rutas y más personas viajando por el país, fortaleciendo nuestra economía y posicionando a Brasil como un destino cada vez más atractivo, accesible y preparado para recibir bien", dijo el ministro de Turismo, Celso Sabino.
ALTA DEMANDA - Las aerolíneas han reforzado sus operaciones para satisfacer la creciente demanda. Gol Linhas Aéreas prevé más de 27,5 mil aterrizajes y despegues en el período invernal, un aumento del 10% en comparación con julio del año pasado, destacando el Aeropuerto Internacional de Galeão (RJ), donde concentra el 70% de la oferta de vuelos nacionales. Destinos como Salvador (BA), Jericoacoara (CE), São Luís (MA), Foz do Iguaçu (PR) y Caldas Novas (GO) también recibirán nuevos vuelos y frecuencias.
LATAM Airlines Brasil también intensificó sus operaciones en la temporada, con más de 1.300 vuelos adicionales entre el 23 de junio y el 10 de agosto. La estimación es transportar hasta 4,1 millones de pasajeros en el período, totalizando 23,1 mil vuelos nacionales. Entre las novedades, está la nueva ruta directa entre São Paulo (Congonhas) y Aracaju (SE), los fines de semana. La compañía opera actualmente la mayor red aérea de su historia en Brasil, con vuelos a 52 aeropuertos y previsión de crecimiento de hasta el 8% en la oferta de asientos en 2025.
DESTINOS - Con el refuerzo de la red aérea, los destinos turísticos de todo el país ya se preparan para recibir a los visitantes. En Río de Janeiro (RJ), la expectativa es de 1,1 millones de turistas en julio, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mismo mes de 2024. Se estima que el impacto económico alcanzarán los R$ 2,5 mil millones. El aeropuerto de Galeão debería recibir alrededor de 1,5 millones de pasajeros, según la concesionaria RIOgaleão, un crecimiento del 14,7%.
En Olímpia (SP), un centro turístico conocido por sus parques acuáticos termales, la previsión es de más de 500 mil visitantes durante las vacaciones de julio. La ciudad paulista debe registrar una tasa de ocupación hotelera promedio del 66,7%, consolidándose como destino de ocio y turismo familiar, incluso en invierno.
POLÍTICAS PÚBLICAS - La expansión de la red aérea y el aumento del flujo de pasajeros reflejan el fortalecimiento de las políticas públicas que impulsan el turismo nacional. El programa "Conozca Brasil: Volando", coordinado por el Ministerio de Turismo en asociación con Abear, es una de las iniciativas en curso para ampliar la conectividad entre los destinos brasileños, con especial enfoque en los itinerarios regionales. La propuesta contribuye al aumento de la circulación de turistas dentro del país, fortalece la economía local y estimula el desarrollo del sector en todas las regiones.