Brasil cierra semestre con R$ 5,6 MM de inversiones en 21 aeropuertos

El Gobierno Federal cerró el primer semestre de 2025 con R$ 5,6 mil millones en inversiones públicas y privadas en 21 aeropuertos de todas las regiones del país. Las contribuciones incluyen la ampliación y modernización de las terminales concedidas y bajo gestión estatal, además de obras de infraestructura, seguridad operativa y acceso a las terminales.

"Estas obras son fundamentales para expandir la aviación brasileña e impulsar el turismo de negocios y de placer, especialmente en este momento en que los aeropuertos han batido récords de movimiento", dijo el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho. Según él, la aviación civil creció un 10% en el primer semestre, con más de 61 millones de pasajeros transportados, un hito histórico.

Las mejoras implican la ampliación y modernización de las terminales de pasajeros, la construcción y recalificación de pistas de aterrizaje, patios, calles de rodaje y vías de acceso. Y, también, sistemas de ayuda a la navegación aérea como PAPI (Precision Approach Path Indicator), utilizado por ejemplo en la iluminación y señalización de las pistas, el RESA (Runway End Safety Area), que se refiere al área de seguridad del final de la pista, y el EMAS (Engineered Material Arresting System), sistema de seguridad instalado al final de las pistas de los aeropuertos con el objetivo de detener con seguridad una aeronave. También está prevista la instalación de vallas de seguridad y obras en aparcamientos y áreas operativas.

“El Gobierno Federal es consciente de la importancia de la aviación para el desarrollo nacional y centra sus esfuerzos en mejorar la infraestructura para que se activen más rutas y más brasileños puedan viajar en avión. Las cifras recientes de pasajeros transportados y el volumen de recursos aportados muestran que estamos en el camino correcto", destacó el secretario nacional de Aviación Civil, Tomé Franca.

INVERSIONES - Del total invertido, cerca de R$ 1 mil millones ya se han aplicado en obras concluidas en cuatro aeropuertos: Foz do Iguaçu (R$ 396 millones), Londrina (R$ 201 millones), Macaé (R$ 206,2 millones) y Dourados (R$ 94,3 millones).

Entre los nuevos anuncios, el mayor volumen se encuentra en el Sudeste, con R$ 3,15 mil millones, incluyendo Congonhas (SP), con R$ 2,5 mil millones, y tres aeropuertos de Minas Gerais: Uberaba (R$ 150 millones), Uberlândia (R$ 300 millones) y Montes Claros (R$ 200 millones).

En el norte, se prevén R$ 730 millones para Santarém, Altamira, Marabá y Carajás, todos en Pará. El Centro-Oeste recibirá R$ 625 millones para los aeropuertos de Campo Grande, Corumbá y Ponta Porã, en Mato Grosso do Sul. También están previstas obras en terminales públicas bajo gestión estatal, como Ji-Paraná (RO), Americana (SP), Barreiras (BA), Santa Rosa (RS), Ponta Grossa (PR) y nuevas mejoras en Dourados (MS), sumando más de R$ 190 millones en inversiones.


Newsletter

OMT
OMT 150 1
Turismo Sustentable