Brasil: la aviación nacional alcanzó un récord histórico en septiembre
Con 8,5 millones de pasajeros transportados, la aviación nacional alcanzó un récord histórico en septiembre
El movimiento de pasajeros en vuelos dentro de Brasil alcanzó la marca de 8,5 millones de viajeros a lo largo de septiembre, el mejor resultado del mes desde el inicio de la serie histórica, en enero de 2000. El resultado representa un aumento del 7,6% en comparación con el mismo período de 2024, cuando el número totalizó 7,9 millones, y asegura el 13º mes consecutivo de subida. Los datos son del informe de demanda y oferta de la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac).
El Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en São Paulo, encabezó el ranking, sumando 2,5 millones de pasajeros, seguido por la Terminal de Congonhas, en la capital paulista, que alcanzó 1,9 millones de viajeros. El tercer lugar fue el aeropuerto de Brasilia (DF), donde el número alcanzó los 1,3 millones de personas.
En el consolidado del año, el total de pasajeros en vuelos nacionales alcanzó los 74,2 millones, un crecimiento del 8% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se registraron 68,7 millones de viajeros.
INTERNACIONAL - El movimiento internacional también alcanzó un récord para el mes, con 2,3 millones de pasajeros, un aumento del 9,5% respecto a septiembre de 2024.
RÉCORDS - En septiembre de 2025, Brasil registró una marca histórica en la llegada de turistas internacionales. En los primeros nueve meses del año, el país recibió a 7.099.237 viajeros extranjeros, un volumen 45% superior al mismo intervalo de 2024.
Con el desempeño, Brasil superó, en nueve meses, el récord anual anterior, de 2024, cuando 6.773.619 turistas internacionales llegaron al país. El nuevo número supera el objetivo para 2025 establecido en el Plan Nacional de Turismo (PNT) 2024-2027, que preveía la llegada de 6,9 millones de visitantes extranjeros.
Además, también en los primeros nueve meses del año, los turistas internacionales movieron R$ 32,5 mil millones (US$ 6,044 mil millones) en la economía brasileña, en gastos como alojamiento, alimentación, transporte, ocio y compras. El valor es el más alto jamás registrado en la serie histórica para el período y representa un aumento del 11,7% en comparación con el mismo período de 2024.
América Latina
México
Argentina
Colombia