
CABA: Regresa la industria de ferias & congresos a partir de Julio
Se confirmó el regreso presencial de la Industria de Reuniones El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció en conferencia de prensa el inicio de una nueva etapa de medidas sanitarias que regirán a partir del 25 de junio. Se confirmó la apertura en la Ciudad de Buenos Aires, del Turismo de Reuniones, a partir del lunes 12 de julio
Durante la conferencia de prensa Larreta aseguró: “Los datos oficiales muestran que se consolidó la tendencia a la baja en el promedio de casos diarios de coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires”. Aunque se mostró optimista, el mandatario reafirmó que la situación sigue siendo preocupante y es fundamental continuar con los máximos cuidados.
Con respecto a algunas actividades anunció que, a partir de este fin de semana, los bares y restaurantes podrán atender en el interior de los locales con un aforo del 30%. La misma capacidad tendrán que mantener los salones de fiestas que deberán tramitar un permiso especial para funcionar con fines gastronómicos. Los teatros podrán permitir el ingreso de espectadores hasta completar la mitad de la sala y cumpliendo con los protocolos estipulados.
Sobre la actividad turística, un punto clave es la temporada de invierno, el jefe de Gobierno aseguró que están trabajando junto con el sector hotelero para reforzar los protocolos de seguridad y para promover el testeo en los centros de la Ciudad para todos los turistas, tanto a la llegada como a la partida.
También se confirmó el tan esperado regreso de la actividad de la Industria de Reuniones, uno de los sectores que hace más de un año y medio que no tiene actividad presencial. El jefe de Gobierno porteño, señaló que, desde el lunes 12 de julio, quedarán habilitados los eventos, congresos, conferencias y exposiciones. En esta categoría, el coeficiente de ocupación de las superficies cerradas será del 30% del aforo, de acuerdo con la capacidad máxima habilitada del recinto. Se deberán respetar los estrictos protocolos y medidas de seguridad e higiene.
La eterna cuarentena argentina, para los eventos en particular, comenzó el 12 de marzo de 2020, cuando se prohibieron las reuniones masivas en todo el país. Desde ese momento, hasta el 12 de julio, fecha en que se habilitaría la actividad, han transcurrido 487 días sin eventos presenciales, en ámbitos cerrados. Como parte de la industria, el segmento de reuniones es uno de los más perjudicados por la pandemia de COVID-19.
Aunque la noticia trae aires de esperanzas para el sector, se percibe que el aforo permitido va a generar un cambio significativo en la organización y la distribución de los eventos. Esta situación, seguramente, traerá aparejada una importante modificación en el desarrollo y la rentabilidad del negocio, que afectará a los organizadores, los recintos, los estudios de arquitectura, la gastronomía, los servicios técnicos y también a las empresas participantes. Habrá que poner en funcionamiento el máximo esfuerzo, la creatividad y el profesionalismo para comenzar a reconstruir lentamente esta actividad.