
Cae 36% turismo de Colombia a México y buscan otros destinos
De acuerdo con información de Migración Colombia, proporcionados por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), de enero a marzo de 2025, el turismo de ese país sudamericano hacia México tuvo una drástica caída de 36.1%, comparado con el mismo periodo del año pasado, dato relevante si se considera que este mercado ha colocado la mira en otros destinos.
Si bien la contracción del turismo emisivo de Colombia tuvo una contracción general de 4.1% en el primer trimestre del año, y hacia Estados Unidos la caída fue de 7.8%, resalta la cifra del descenso hacia México, lo que consideran los expertos en el sector, es el reflejo del impacto que tienen las políticas y medidas migratorias en la elección de un destino.
Tan solo en la llegada de turistas extranjeros vía aérea a México, de enero a marzo de 2025 arribaron 111 mil 468 pasajeros de nacionalidad colombiana, lo que representó una caída de 30.7%, respecto al primer trimestre de 2024, de acuerdo con la plataforma DataTur.
Respecto a la dinámica del turismo colombiano hacia otros destinos, ANATO afirma que a pesar de esta baja en el flujo de salidas hacia el exterior, se evidenció un mayor interés por viajar a nuevos lugares, tal es el caso de Puerto Rico, con un crecimiento del 76.2%; Francia, con 59.1%; Brasil, con 29.1%; y El Salvador, con 25.4%.
Igualmente, otros mercados emergentes que muestran estar en la mira de los colombianos son Turquía, Guatemala y Canadá, los cuales crecieron cerca del 7,5%, cada uno, para esta primera parte del año.
También se observaron variaciones positivas hacia destinos tradicionales como Perú, con incrementos del 17.5%; Panamá del 14.7%, España del 9.1% y Ecuador, con 5.8%. Cabe destacar que estos países representaron aproximadamente el 28% del total de salidas internacionales desde Colombia en este periodo.
“Cada vez el escenario turístico es más competitivo y los destinos deben estar preparados para enfrentar los cambios en las tendencias de los viajeros, quienes buscan experiencias diferentes en cada lugar, y es precisamente eso lo que ha generado este auge de explorar nuevos países”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Y agregó, “por ello, es tan importante la gestión de las agencias de viajes, las cuales diariamente diversifican sus portafolios y renuevan su oferta, no solo para adaptarse a las necesidades del mercado, sino también para contribuir a la descentralización del turismo internacional y continuar posicionándose como transformadoras de las experiencias de los turistas”.