Cancún y Los Cabos esperan lenta recuperación de turismo tras Covid

Los principales polos de turismo internacional en México —Cancún

y Los Cabos— se encuentran en la incertidumbre sobre cómo

reponerse a la crisis que les generó cerrar sus actividades durante

dos meses, y aunque ya han iniciado la reapertura, los visitantes

llegan a cuentagotas. Nueva realidad, poco prometedora. En

Quintana Roo, la reactivación turística ha resultado una experiencia

inédita para anfitriones y visitantes. La nueva realidad está rodeada

de protocolos, reducción de aforos, disminución de la oferta de actividades, aumento paulatino de vuelos

internacionales, acceso a las playas limitado a turistas y prohibido a residentes, uso obligatorio de cubrebocas

para la población, pero no para los vacacionistas, y la incertidumbre sobre el futuro. El cierre por dos meses de

la actividad turística dejó pérdidas de entre 3 mil y 3 mil 500 millones de dólares por la ausencia de alrededor

de 7.2 millones de visitantes debido al cierre de prácticamente la totalidad de hoteles, marinas, restaurantes y

centros nocturnos, de acuerdo con cálculos preliminares de la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur). En Baja

California, a paso muy lento. La pandemia provocada por el Covid-19 ha causado estragos en los dos

principales destinos del estado: La Paz y Los Cabos, donde la reactivación avanza a paso muy lento. La

Secretaría de Turismo del estado reportó que en más de dos meses de inactividad el estado registró pérdidas

por 30 mil millones de pesos, de los cuales 21 mil millones serían exclusivamente en el sector turístico, que

representa casi 70% del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad.

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable