
Caribe Mexicano destacado por Sojern por su estrategia de promoción
El turismo internacional enfrenta uno de sus momentos más complejos en los últimos años. Entre el aumento de aranceles comerciales, el endurecimiento de requisitos de visa en mercados clave, la incertidumbre económica global y unos viajeros cada vez más exigentes, las reglas del juego han cambiado. Sin embargo, destinos clave de México —como Los Cabos, el Caribe Mexicano y Jalisco— están liderando un cambio importante en sus estrategias de promoción: volviéndose más segmentadas, tecnológicas, creativas y, sobre todo, basadas en datos.
Estas ideas fueron compartidas durante el reciente seminario web de Sojern, realizado el pasado 8 de abril: “Cómo las fuerzas políticas y los cambios del mercado están transformando los viajes a México: Tendencias, estrategias e ideas para 2025 y más allá”.
El evento incluyó el lanzamiento del nuevo Informe sobre el Estado del Marketing de Destinos 2025 , que recopiló perspectivas de casi 200 organizaciones turísticas líderes a nivel mundial. Los hallazgos confirman que el marketing digital se ha convertido en la herramienta central para enfrentar los desafíos actuales y aprovechar nuevas oportunidades de mercado.
En línea con el informe, México está en una posición estratégica para capitalizar los cambios en los patrones de viaje —especialmente entre los turistas canadienses, quienes están optando cada vez más por México en lugar de Estados Unidos. Hasta marzo, las reservas de vuelos desde Canadá hacia México aumentaron un 12% interanual, impulsadas por mayores costos y nuevas restricciones en el norte.
El estudio señala claras oportunidades para los destinos mexicanos: captar la atención de viajeros indecisos mediante campañas personalizadas y basadas en datos; aprovechar la creciente demanda por experiencias auténticas, flexibles y de alto valor; y fortalecer el posicionamiento de marca con estrategias que combinan alcance, segmentación y medición precisa.
Un dato clave: el 99% de los destinos ya utilizan digital, más de la mitad destino más del 50% de su presupuesto total de marketing a este canal, y más del 83% confía en la publicidad programática para llegar al viajero adecuado en el momento adecuado.
Casos de éxito: Caribe Mexicano, Los Cabos y Jalisco
El Caribe Mexicano está adoptando la tecnología como una herramienta clave para empoderar a los asesores de viajes. Su nueva plataforma móvil, “Learn, Promote & Sell” , ofrece acceso 24/7 a recursos especializados, directorios de proveedores y vitrinas promocionales, agilizando y haciendo más efectivo el proceso de ventas.
Los Cabos ha evolucionado hacia un modelo de marketing más sofisticado, centrado en la segmentación inteligente, campañas temáticas y experiencias diversas como bienestar, gastronomía, golf, pesca y buceo. Con una fuerte inversión en medios digitales, publicidad programática y experiencias inmersivas, el destino ha ampliado su presencia más allá de Estados Unidos hacia mercados clave como Canadá, México y Europa.
Con más de 125 municipios con una oferta turística diversa, Jalisco enfrenta un reto particular: gran variedad, pero también grandes desafíos. En un entorno de canales saturados, audiencias cambiantes y bajo nivel de engagement, el estado ha decidido apostar por una transformación total.
A través de su estrategia Explora Jalisco , está diversificando productos, mercados, canales y audiencias, con un enfoque claro en la sostenibilidad. Jalisco también está aprovechando su perfil híbrido —tanto de ocio como de negocios—para impulsar el turismo MICE, eventos deportivos y campañas dirigidas al mercado nacional, LGBTQ+ y de escapadas de fin de semana. Esto le ha permitido mantener la demanda durante todo el año, reduciendo la dependencia de las temporadas altas.
Sin embargo, no todo es sencillo. A pesar de los avances, el informe señala una oportunidad crítica: solo el 15% de los destinos está utilizando personalización avanzada en sus campañas, y menos del 2% aplica hiperpersonalización con inteligencia artificial.
En un entorno donde la competencia es feroz y las ventanas de decisión de los viajeros son cada vez más cortas, la capacidad de personalizar mensajes y experiencias en tiempo real puede marcar una gran diferencia.
“Hoy en día, el marketing de destinos debe ser omnicanal, ágil y profundamente empático. Se trata de entender al viajero en cada paso de su proceso de decisión —y responder con precisión. Esa es la clave para construir un turismo sostenible”, concluyó Nick Beaulieu, sales director de Sojern , durante el seminario.