CDMX firmó acuerdo de colaboración con Royal Moratti

El convenio de colaboración con la firma Royal Moratti tiene como objetivo la capacitación de las empresas turísticas como hoteles, restaurantes y agencias de viajes.

Debido a que la pandemia de Covid-19 ha golpeado al sector turístico, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México firmó un convenio de colaboración con la empresa Royal Moratti para la reactivación de la industria.

En conferencia virtual, el presidente del organismo, Armando Zúñiga Salinas, explicó que el convenio, cuyo valor supera los 3 millones de dólares, tiene como objetivo reactivar a las empresas turísticas de la urbe como hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de transportes de pasajeros y de realización de eventos.

Detalló que Royal Moratti dará asesorías gratuitas, ya sea presenciales o virtuales, que les permita a los empresarios turísticos desarrollarse de mejor manera.

“Estas asesorías se traducirán en más de 25 webinars, 25 conferencias, 50 seminarios, más de 300 asesorías especializadas e impartidas por más de 100 especialistas de siete instituciones reconocidas en materia de turismo. Con ellas verán cómo aplicar nuevas estrategias de promoción y cada compañía podrá desarrollar planes de recuperación”, puntualizó Zúñiga Salinas.

El líder empresarial en la capital del país aseveró que en el convenio de donaciones participan la Escuela de Negocios Europea de Barcelona, Moratti Strategic Business, Red Colaborativa de Turismo, Red de Emprendimiento Latino, Cámara de Empresarios Cristianos y Royal (embajador en México para la donación).

Digitalización, donación y capacitación

El presidente de la Comisión de Turismo de la Coparmex en la Ciudad de México, Armando Wojtyla Culebro Trujillo, aseguró que para poder salvaguardar al empresariado turístico del motor económico del territorio nacional se están efectuando dos estrategias: digitalización y el plan de donación y capacitación.

Sobre esta alianza, indicó que se elaboró a partir de una serie de análisis, donde se identificó que para que las campañas publicitarias puedan tener éxito deben ser aplicadas con una serie de estrategias; asimismo, se asesorarán a más de 300 empresas y se capacitarán a más de 5,000.

En cifras

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, de enero a diciembre del 2020 el promedio en ocupación fue de 24.4%; nunca antes la urbe había tenido estos niveles tan bajos.

También, la derrama económica que se generó en el 2020 estuvo muy por debajo de lo registrado en años anteriores, al alcanzar 36,606 millones de pesos, en contraste con los 113,113 millones en el 2019.

Armando Culebro dio a conocer que dentro de esta alianza están preparando un estudio macro sobre las afectaciones que tuvieron las empresas capitalinas, para identificar los tipos de viajeros que vienen a la urbe y los nuevos mercados que pueden atraer.

Derivado de la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo en Cancún del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el presidente de la Comisión de Turismo informó que van a realizar alianzas con la comunidad europea que reside en México, específicamente con la que vive en Quintana Roo, para que este sector visite la capital del país y se generen nuevos circuitos.

Newsletter

OMT