
Civitatis crece y considera que salir a Bolsa seria una opción
La plataforma de visitas guiadas Civitatis, líder en España en excursiones y actividades, confirma que apuesta por expandirse en Latam con más oficinas y directores generales en México, Argentina, Colombia y Brasil tras una lograr una facturación de más de 200 millones de euros en su último ejercicio.
En una entrevista con Expansión, el fundador y consejero delegado, Alberto Gutiérrez Pascual, consideró que cada vez se viaja más y gasta más en experiencias. “Para mí no hay techo. Si vas a Granada quieres ir a la Alhambra, si llegas a Roma visitarás el Vaticano y si viajas a Cracovia irás a Auschwitz. Podrás reducir el número de días de estancia en el país o bajar la categoría del hotel, pero las experiencias son una parte muy importante del viaje", asegura.
Una situación que se debe, en parte, al aumento de ingresos que ahora experimenta la empresa y en la manera de mitigar el impacto del covid en el seno de la corporación: "Durante la pandemia mantuvimos el empleo. 2020 fue un año bastante ruinoso porque con facturación cero aplicamos solo un ERTE en atención al cliente. La tendencia cambió a partir de la segunda mitad de 2021 y nos pilló con dinero en caja”, explica Gutiérrez en la entrevista.
Civitatis espera un crecimiento sostenido en 2023 y 2024
Según Gutiérrez, esta año Civitatis rozará los 10 millones de clientes, con proyecciones de llegar hasta los 15 a finales de 2024: ”Comparados con 2019, vamos a cerrar con un crecimiento del 110% este año y esperamos crecer otro 50% en 2024”.
Un futuro prometedor del que “no ve techo”, defendiendo que el sector vivirá “buenos tiempos” en los próximos meses, al tiempo que fortalece las expectativas de progresar internacionalmente: “Hemos contratado directores generales en México, Argentina y Colombia y buscamos uno para Brasil. Queremos apretar en estos mercados para aumentar nuestra base de clientes allí y planteamos abrir oficinas locales en algunas regiones”.
Con estas perspectivas, Gutiérrez señala que la posibilidad de salir a Bolsa lo entusiasma. “Si el mercado vuelve a ser receptivo, sería algo bonito para la compañía”, expresa.