
Mabrian Technologies: Colombia consolida la recuperación turística
- La capacidad aérea entrante al país se recupera y se sitúa un 17,5% por encima de los niveles de 2019 para los próximos meses.
- Medellín lidera la recuperación de plazas aéreas en 2022.
- Los altos índices de vacunación de los principales mercados para el turismo del país favorecen la recuperación
Mabrian Technologies, el proveedor líder de análisis de datos e Inteligencia Turística a nivel mundial, ha publicado un estudio sobre las perspectivas de recuperación turística de Colombia para los próximos meses, como parte de su participación en la feria turística Vitrina, organizada por ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo) que se celebrará en Bogotá esta semana.
El estudio resalta la clara recuperación de la capacidad turística del país a través de la conectividad aérea tanto nacional como internacional. Para ello, se analiza la evolución de la programación de vuelos entrantes (en volumen de asientos) a Colombia a través de sus diez aeropuertos principales para los próximos 3 meses. Por otro lado, se incluye también en el análisis, la evolución de las tasas de vacunación de los principales mercados emisores para el país, dado que éste es un requisito sanitario para la entrada al país.
Los resultados del análisis ofrecen una perspectiva muy positiva para la recuperación turística de Colombia en general, a la vez que comparan la evolución de dos de sus principales destinos.
En cómputo global, el país muestra un incremento de un 17.5% del volumen de plazas aéreas que va a recibir para los próximos 3 meses, en comparación a 2019, alcanzando en total 10.58 millones de plazas aéreas entrantes. Si se compara con el mismo periodo de 2021 o 2020, años muy afectados por la crisis de la pandemia, el incremento de plazas de 2022 es de un 80% y un 193%, respectivamente.
Respecto a los mercados más relevantes para Colombia por conectividad, además del mercado nacional, Estados Unidos y México son los principales mercados internacionales, seguidos por Panamá y España en el top 5.
La capital del país, Bogotá, pese a ser el aeropuerto con mayor peso en número de plazas (46% del total), todavía no consigue recuperar el nivel pre-pandémico de conectividad, aunque se queda sólo un 1.8% por debajo. A pesar de que los mercados internacionales más relevantes muestran crecimientos especialmente México, la conectividad doméstica es el principal motivo de que el volumen de plazas totales todavía no alcance el nivel de 2019.
Por el contrario, Medellín muestra una evolución positiva muy por encima a la media del país, marcando un incremento de plazas de un 43% sobre el nivel de 2019, para los meses analizados. En este caso, además del incremento de conectividad doméstica, es destacable el gran crecimiento de plazas desde Estados Unidos, un 79% más que en 2019.
Uno de los motivos principales que explican esta tendencia de recuperación, es la positiva evolución de los niveles de vacunación en los principales mercados para Colombia. Tanto el mercado doméstico como los principales mercados internacionales, han experimentado un crecimiento relevante en el porcentaje de personas vacunadas con la pauta completa en los últimos meses, que en todos los casos supera el 60% de la población y que en el caso de España supera incluso el 80%.
Alex Villeyra, Directorde Operaciones de Mabrian, comenta: “La aparición en lo últimos meses de nuevas variantes de COVID-19 más contagiosas, como Ómicorn, ha provocado la aceleración del ritmo de vacunación en países que son clave para el sector turístico de Colombia”.
“La recuperación de las cifras de conectividad aérea, superando las de 2019 es un claro indicativo de que en los próximos meses el sector turístico en Colombia afianzará su reactivación”.
El próximo miércoles día 23, Alex Villeyra participará en la feria turística Vitrina de ANATO, en la que se reunirá con representantes de los principales destinos y empresas turísticas del país. En los últimos años Mabrian ha sido colaboradora del Ministerio de Turismo de Colombia y de la Intendencia de Bogotá ofreciendo sus servicios de Inteligencia Turística.