Colombia crece como destino de turismo médico ante cambios de EE. UU.

El panorama global de la atención médica está cambiando, especialmente en Estados Unidos. Las recientes modificaciones en políticas de salud y migración en el país norteamericano están generando impactos importantes sobre el flujo de pacientes, que están buscando diferentes tipos de tratamientos en otros países. En este contexto, uno de los países que está consiguiendo posicionarse en un lugar destacado como destino para ello es Colombia.

Según ProColombia, el número de turistas que viaja al país sudamericano para someterse a algún tratamiento o intervención médica aumentó de 25.000 en 2015 a 85.000 en 2023. El país lidera actualmente el ranking de turismo de salud en Latinoamérica y ocupa el décimo lugar a nivel mundial, según la Medical Tourism Association.

“Este reconocimiento se debe a una combinación de factores: infraestructura hospitalaria moderna, tecnología de última generación, profesionales altamente capacitados, estándares internacionales de calidad y una oferta de servicios de alta complejidad con una atención centrada en la persona”, ha explicado la Dra. Ana Cristina Arboleda, líder de la oficina internacional de la Fundación Valle del Lili.

cali cristo

Cali se ha consolidado como uno de los principales destinos para el turismo médico dentro de Colombia. | Foto: Alcaldía de Cali.

Entre los factores que están impulsando esta tendencia se encuentra el endurecimiento de los controles migratorios, que ha generado demoras en los tiempos de visado y mayor incertidumbre para pacientes provenientes de otros países.

“A nivel interno, el incremento sostenido en los costes de atención, las tensiones en el sistema de seguros y las restricciones sobre ciertos procedimientos especializados están llevando a muchos ciudadanos norteamericanos a explorar otras opciones en países con calidad médica comprobada y precios más competitivos”, ha detallado Arboleda.

En cuanto a los destinos dentro de Colombia, Cali, en particular, se ha consolidado como uno de los principales, gracias a su conectividad aérea, posición geográfica, precios razonables y una creciente experiencia en el manejo de pacientes internacionales.

Para la Dra. Arboleda, “las instituciones médicas colombianas no solo ofrecen procedimientos quirúrgicos o tratamientos especializados, sino que comprenden la experiencia integral del paciente internacional: desde el acompañamiento en su idioma hasta la gestión logística, el seguimiento postoperatorio y la articulación con aseguradoras y organismos internacionales”.

Newsletter