El turismo en Santander crece con sostenibilidad y experiencias

El turismo en Santander atraviesa un momento de crecimiento sostenido y reconocimiento nacional e internacional. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en 2024 el departamento registró la llegada de 39.635 visitantes extranjeros, además de un tráfico aéreo de 995.683 pasajeros, la cifra más alta de los últimos seis años. Bucaramanga, su capital, cuenta actualmente con 179 frecuencias semanales de vuelos nacionales directos, lo que refleja la expansión de la conectividad y el interés por la región.

Más allá de las cifras, Santander se ha posicionado como un referente de turismo sostenible en Colombia, según el más reciente informe Viajes & Sostenibilidad de Booking.com. El estudio resalta la riqueza natural del territorio, el compromiso de sus comunidades con la preservación cultural y ambiental, y una oferta creciente de alojamientos con prácticas responsables.

Una muestra de ello es la Feria Bonita, que comenzará el próximo 5 de septiembre en la que el arte, la música, la gastronomía y la tradición tendrán un espacio especial en la ciudad. Se espera que la feria sirva para el desarrollo cultural y turístico bumangués, al igual que se prevé la llegada de un buen número de turistas.

En línea con las nuevas tendencias de viaje, el informe muestra que un 45 % de los colombianos prefiere destinos menos saturados, mientras que un 74 % valora que sus visitas impulsen la economía local. En este contexto, Santander ofrece experiencias auténticas y conscientes que van más allá de los tradicionales centros turísticos.

La capital de Santander, en particular, fue incluida por Booking.com en su selección de ciudades destacadas por sostenibilidad, gracias a la presencia de alojamientos con certificaciones independientes. Este reconocimiento refleja la adaptación del sector a las nuevas demandas de los viajeros, que buscan comodidad sin perder de vista la responsabilidad ambiental y social. Y la Feria Bonita 2025 es una muestra de esta adaptación que ha tenido la ciudad ante el turismo.

Entre las paradas más representativas para un turismo consciente destacan Barichara, reconocido por su arquitectura colonial y su creciente oferta gastronómica; Girón, con un casco histórico que ha incrementado un 65 % sus búsquedas en plataformas digitales; y Lebrija, la “capital piñera de Colombia”, que impulsa actividades de agroturismo como el Tour del Cacao en la finca Los Rosales.

El atractivo de Santander también conquista a viajeros internacionales, especialmente provenientes de España y Chile, quienes valoran la autenticidad cultural, el contacto con las comunidades locales y las experiencias en armonía con la naturaleza.

“En Booking.com creemos que viajar, cuando se hace con respeto hacia las comunidades, el medioambiente y la biodiversidad, tiene el poder de transformar positivamente los destinos y la vida de las personas”, señaló Luiz Cegato, gerente de comunicación de la plataforma para América Latina.

Desde la administración departamental también se trabaja en fortalecer este sector. “Hemos tratado de participar en la mayor cantidad de eventos que podamos para promocionar el departamento. Además, hemos generado una infraestructura para que el turismo de verdad se convierta en una empresa. Quizá el impacto por ahora es pequeño, no es el que nosotros quisiéramos, pero a medida que vamos aplicando estas medidas, generando infraestructura, generando promoción, generando un recurso humano, va aumentando y generando conectividad”, explicó el gobernador de Santander, general Juvenal Díaz.

Con paisajes memorables, una conectividad aérea en expansión y una apuesta firme por la sostenibilidad, Santander y Bucaramanga se consolidan como destinos estratégicos en la oferta turística de Colombia, proyectándose como referentes para quienes buscan viajar de forma responsable y enriquecedora.

Fuente:  El Espectador
CDMX SideTop

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable