Colombia: Susana Muhamad sacó pecho por ultimas cifras de turismo

Un día después de que la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) revelara las prometedoras cifras económicas que dejó el turismo en el primer semestre de 2025, la exministra de Ambiente y ahora precandidata presidencial Susana Muhamad le atribuyó al Gobierno nacional los resultados.

A través de su cuenta de X, la exfuncionaria aseguró que las cifras serían el resultado del esfuerzo del presidente Gustavo Petro para generar ingresos de otras fuentes distintas a los combustibles fósiles.

Nos decían a Gustavo Petro y a mí que estábamos locos, que no era posible reemplazar los ingresos de combustibles fósiles. La realidad los desmiente”, señaló la precandidata.

En su mensaje, Muhamad aseguró que dichas cifras podrían ser mejores si se extiende por un periodo más el proyecto de Petro, que estaría encabezado por alguno de los precandidatos del Pacto Histórico.

Esto dijo la precandidata Susana
Esto dijo la precandidata Susana Muhamad sobre cifras de turismo en Colombia - crédito red social X

Un segundo gobierno del cambio es necesario para continuar la transición climática con ECONOMIAS PARA LA VIDA. Siembra Futuro y esta precandidatura propone fortalecer el modelo de turismo con restauración ecológica y bioeconomía para proteger el AGUA, los territorios y las comunidades”, culminó Susana Muhamad.

Las palabras de la exministra se dan después de que Anato asegurara que el sector turismo colombiano mantiene su fuerte impulso, aunque enfrenta retos en los viajes realizados por sus propios ciudadanos en el extranjero.

Durante el primer semestre de 2025, el país registró la llegada de 3.3 millones de visitantes no residentes, en sintonía con la tendencia global de recuperación del sector, según datos presentados en el Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo.

La presidenta de Anato, Paula Cortés Calle, destacó en su intervención que “las divisas de turismo ya superan lo que generan el carbón y el café y llegan al 86% en valor de divisas de lo que produce el petróleo y sus derivados”.

Estos ingresos, recaudados solo entre enero y marzo de 2025, sumaron 3.393 millones de dólares, lo que representa un avance del 12,9% respecto al mismo periodo del año anterior. El impulso del turismo posiciona al país como referente en América del Sur y contribuye de forma destacada al ingreso de divisas, superando sectores históricamente fundamentales para la economía colombiana.

El crecimiento de Colombia responde tanto a factores internos como a la tendencia mundial. Según ONU Turismo, en 2024 el mundo reportó 1.445 millones de llegadas internacionales y se proyecta alcanzar los 1.500 millones en promedio durante 2025, cifras que evidencian la recuperación casi completa respecto a los registros previos a la pandemia. 

En ese contexto, el desempeño de Colombia destaca: el país lideró en 2024 el ranking suramericano de destinos más visitados con 6,9 millones de turistas internacionales, un incremento del 13,3% comparado con 2023.

Sin embargo, esa expansión encuentra límites en el segmento de colombianos residentes en el exterior. La presidenta de Anato explicó que el crecimiento general se vio limitado por una “contracción muy importante en los colombianos que viven fuera de Colombia”, ya que los viajes de este grupo disminuyeron 12,4% en 2025. Así, la variación global del total de visitantes apenas alcanzó un 0,2%, a pesar del crecimiento constante en la llegada de turistas extranjeros.

El traslado aéreo confirma estas tendencias. Durante el primer semestre de 2025, el tráfico internacional de pasajeros subió 8,5%, mientras que los desplazamientos internos descendieron 2,2%. Las condiciones económicas y el menor ritmo de viaje dentro del país resultaron clave en esa reducción.

El comercio en el sector turístico continúa apuntalando el crecimiento. Las agencias de viajes reportaron incrementos en ventas de entre 5% y 7% en comparación con el año anterior, superando la inflación estimada en 4,9%. En palabras de la presidenta de Anato, “estamos un poco más arriba de la inflación, lo cual está bien, nos hemos venido manteniendo durante estos últimos meses”.

Para finales de 2025, las previsiones del gremio apuntan a que Colombia podría recibir 7,2 millones de visitantes extranjeros, lo cual supondría un aumento del 4,8% respecto al año anterior. Asimismo, el tráfico aéreo total, tanto nacional como internacional, podría rozar los 56,8 millones de pasajeros, con un modesto aumento del 0,4%. La demanda turística interna seguiría cerca de los 1,6 millones de colombianos viajando al interior del país.

Fuente: Infobae

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable