Colombia unifica protocolos para vuelos locales e internacionales

El Ministerio de Salud y Protección de Colombia mediante la resolución 411 de 2021 unificó todos los protocolos de bioseguridad para los vuelos nacionales e internacionales, el cual entrará en vigencia a partir del 7 de abril de 2021.

“Se actualizan algunas recomendaciones que ya son obsoletas o que tienen poca evidencia científica, como las que tienen que ver con las restricciones de los sistemas de entretenimiento de los aviones, dado que si estos se desinfectan apropiadamente no representan un mayor riesgo”, dijo el director de Epidemiología y Demografía, Julián Alfredo Fernández Niño.

Igualmente, se podrán utilizar las cobijas, con previa y posterior desinfección. Incluye la resolución recomendaciones para la utilización de las salas VIP en aeropuertos de manera segura. Por otra parte, ya no se tomará la temperatura a la entrada de los aeropuertos. La mayoría de las mediadas se implementan para vuelos nacionales como internacionales.

Por otra parte, se mantienen algunas recomendaciones como guardar silencio mientras se permanezca en el avión. Asimismo, los vuelos que tengan una duración mayor a 2 horas en donde los pasajeros tengan servicio de comida, se debe hacer con intervalos por filas para que las personas no se quiten el tapabocas al mismo tiempo.

Fernández recomendó el uso del tapabocas quirúrgico y en el caso de adultos mayores de 60 años que usen los N95. “Esto dada la aparición de las nuevas variantes y el contacto con personas de distinta procedencia en espacios cerrados, que a pesar de la ventilación de los aviones, nos obliga a extremar las medidas”, dijo.

Seguirá vigente el uso de CoronApp en vuelos nacionales y el Check-Mig en los internacionales. “La razón por la cual creemos que CoronApp es efectiva, es porque ahora se conecta con los resultados de las muestras de covid-19 y revela si las personas han tenido resultado positivo en los últimos 14 días

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable