Cómo es el plan de marketing para atraer turistas al circuito del vino

Este viernes, se anunció la puesta en marcha del Plan de Marketing Internacional y del Observatorio Económico del Turismo del Vino, luego de un trabajo articulado entre la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Instituto Nacional de Promoción Turística IMPROTUR y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El objetivo es profundizar la promoción y el desarrollo del turismo del vino a nivel internacional, y que la actividad tenga un sustento desde la validación estadística y valoración económica

El anuncio se realizó en un acto que se llevó a cabo en el auditorio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y contó con la participación de la secretaria de Promoción Turística de la Nación Yanina Martínez; el secretario ejecutivo de IMPROTUR, Ricardo Sosa; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Ricardo Pahlen Acuña; y el presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), José Alberto Zuccardi.

El Plan de Marketing Internacional de Turismo del Vino avanza con el objetivo de cimentar y profundizar la promoción de este sector como un segmento y modalidad turística que favorece y complementa al desarrollo turístico de destinos, organizaciones y empresas, mediante la revalorización de la identidad asociada al consumo y producción de la bebida nacional argentina. 

Vale aclarar, que el nuevo programa tiene como antecedente al Plan Marketing para el Mercado Interno "Argentina Tierra de Vinos", cuyo convenio de actualización se firmó en agosto de este año y desde el cual se busca conocer la demanda y fomentar el mercado interno. Y se suma a la incorporación de COVIAR como socio de la Organización Mundial del Enoturismo (OMET), creada en 2020 con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico de los destinos enoturísticos, dentro de un modelo de gobernanza inclusivo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Es por esto, que para la elaboración del Plan de Marketing Internacional se propuso llevar adelante una metodología de formulación participativa que involucrara a los diferentes actores de interés del segmento de Turismo del Vino de Argentina. Además, se promovieron instancias participativas tales como talleres, reuniones y exposiciones de avances, que se implementaron de manera online, siguiendo las restricciones que impuso la pandemia de COVID-19.

Desde COVIAR, desde su dirigencia y a través de su unidad ejecutora de Turismo del Vino, se trabajó de manera articulada con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Instituto Nacional de Promoción Turística IMPROTUR, junto con los ministerios de Turismo y las secretarías de las provincias y las direcciones municipales, en trabajo coordinado con los actores del sector privado, bodegas y operadores turísticos.

El proyecto contempló la creación de un plan federal participativo y mostró el potencial de trabajo junto a los países limítrofes. Se consideró el valor de los entornos naturales y la gastronomía como atractivos, así como también las fechas claves internacionales. La visión partió del posicionamiento del vino como parte de la cultura e identidad argentina y el reconocimiento de las regiones y segmentos de interés. Además, se está armando la base de una nueva ruta del vino que dará a luz en el 2022 y un manual de experiencias enoturísticas plasmadas en un catálogo.



Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable