
Como pueden los DMOs abordar la percepción cambiante de destino
La forma en que el mundo ve a los Estados Unidos como un destino turístico está evolucionando, con llegadas internacionales a medida que la comunidad global se ajusta a las políticas, aranceles y acciones de la administración del presidente Donald Trump.
Algunos, y varios gobiernos han respondido con capacidad oficial. Finlandia, Alemania, Canadá, los Países Bajos y Dinamarca, emitieron advertencias en las últimas semanas sobre viajar a los Estados Unidos, con algunos casos de citación de viajeros europeos detenidos en las fronteras estadounidenses.
Los viajeros también están reaccionando. Los datos publicados por la mostraron que las visitas entrantes por vía aérea a los Estados Unidos desde otros países (sin incluir Canadá y México) cayeron un 11,4 % en comparación con el mismo período de 2024. Los viajes aéreos entrantes desde México cayeron casi un 23 %.
La caída se produce después de que un anticipara que las visitas internacionales a los EE. UU. caerían un 12,7 % por debajo de la línea de base en 2025, si las guerras comerciales continúan y crecen.
Si bien no está claro cómo cambiarán los viajes entrantes a largo plazo, a corto plazo, la comprensión de los viajeros de lo que significa reservar un viaje a los Estados Unidos está cambiando.
"Realmente es increíblemente difícil decir en este momento cuál es el impacto real", dijo Carroll Rheem, fundador y CEO de la consultora de viajes . (También advirtió que el hecho de que la Pascua fuera más tarde en el año calendario 2025 podría haber afectado a los números de viajes entrantes en marzo).
Según Jared Alster, director de estrategia y cofundador de la agencia de crecimiento de marketing de viajes , la percepción es "todo lo que importa".
Alster advirtió que el problema al que se enfrenta Estados Unidos cuando se trata de la disminución de los viajes entrantes está "en el producto, no en el marketing".
"Estoy en el Reino Unido actualmente y he escuchado de varias personas que solo hay una 'desconocida' sobre viajar a los EE. UU. en este momento, lo suficiente como para que estén felices de tomar otras decisiones cuando se trata de viajes de verano", dijo Alster.
Pero los destinos han regresado de desafíos como este antes, y tanto las organizaciones de marketing de destinos (DMO) locales como nacionales en los EE. UU. pueden ayudar.
Chris Heywood, vicepresidente senior de relaciones públicas y director de comunicaciones de , dijo que la organización se centra en escuchar, comprender y responder al sentimiento de los viajeros.
"Si bien no influimos en la política, estamos profundamente involucrados en inspirar e impulsar los viajes, y ese impacto es medible", dijo Heywood.
El papel de Brand USA es continuar promoviendo los Estados Unidos entre las audiencias internacionales e impulsar los viajes entrantes, mostrando lo que Heywood llamó su "atractivo duradero" como un destino "acogedor, diverso y dinámico".
Heywood continuó: "Estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios globales para proliferar la narración positiva en todo el mundo, proporcionando información precisa y tranquilizadora a los viajeros que planean su viaje".
¿Cómo puede un DMO abordar un problema de imagen?
Muchos destinos han lidiado con percepciones cambiantes después de eventos a gran escala, desastres naturales, trastornos económicos, la lista continúa.
Carl Walsh, vicepresidente senior de los EE. UU. de , dijo que si bien los DMO no siempre trabajan para contrarrestar la percepción negativa, desempeñan un papel crítico en el reenmar de cómo la gente ve un destino.
Según Heywood, estas organizaciones pueden y han ayudado a guiar los destinos a través de tiempos difíciles manteniendo conexiones con socios y viajeros y compartiendo una narrativa positiva. También dijo que se trata de ayudar a los viajeros a reconectarse con un lugar que es significativo para ellos o uno que les importa.
Alster utilizó Florida, específicamente lugares como The Palm Beaches y Miami, como ejemplo de destinos que abordan activamente estos cambios.
"Históricamente, se han retratado a sí mismos como destinos seguros para la comunidad LGBTQ [lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer]", dijo Alster. "Pero con la reacción violenta y los movimientos anti-gay a nivel estatal, fueron atrapados un poco. Realmente mostraron carácter al salir inmediatamente y decir que continuarían apoyando a la comunidad LGBTQ a pesar de la retórica en los niveles más altos del gobierno".
A nivel internacional, hizo referencia a Colombia, que una vez tuvo una reputación negativa, pero que ahora ha comenzado a florecer. Alster atribuyó a su DMO, , la mejora, señalando que la organización hizo una gran cantidad de cabildeo a nivel comercial para educar mejor a los viajeros sobre lo que está sucediendo en el terreno.
Cuando se trata de una situación como la que Estados Unidos enfrenta actualmente, Rheem dijo que la paciencia será un factor.
"Solo va a tomar algún tiempo normalizarse", dijo. "Creo que lo que es realmente difícil en este momento es solo la volatilidad de todo y no saber qué esperar".
Según Rheem, pueden suceder dos cosas a partir de este punto: o bien el medio ambiente se calmará y los viajes se estabilizarán o la gente se adormecerá por la volatilidad en curso.
Usó Canadá, al que llamó un "mercado sensible", como ejemplo.
Los viajeros de Canadá están "extremadamente frustrados", dijo Rheem, pero al mismo tiempo, esos viajeros saben que si eligen venir a los Estados Unidos para visitar sus lugares favoritos, es probable que los destinos en sí no cambien.
Ese es un factor que Visit California está jugando. El , lanzaron una campaña turística internacional dirigida a los canadienses, con Newsom instando a los viajeros a no dejar que lo que está sucediendo en los Estados Unidos afecte políticamente sus planes de playa.
Pero a pesar de que las actitudes de los consumidores parecen drásticas en el mercado canadiense, Rheem dijo que no espera ver una disminución de los viajes en un alto porcentaje. Y aunque predice algunos efectos negativos, no anticipa que sean extremos; la gente todavía querrá tener experiencias en los Estados Unidos, lo que impulsará los viajes, dijo.
Los DMO dan forma a la percepción del destino
En términos generales, es difícil rastrear cuánto tráfico llega como resultado del esfuerzo de un DMO para su destino, dicen los de la industria. Lo mismo podría ser cierto cuando se trata de para enderezar el barco.
Lo que tienen control es la creación de una narrativa positiva y precisa.
"Los DMO tienen el poder y la responsabilidad de comercializar eficazmente su destino al comercio, que es más impactante y medible", dijo Alster. "He visto esto de primera mano trabajando durante años en varios operadores turísticos globales".
Ya sea a través de socios comerciales, medios de comunicación o comunicación directa al consumidor, Heywood dijo que la narración reflexiva y la información relevante pueden marcar una gran diferencia, particularmente cuando los viajeros buscan aclaraciones o tranquilidad. Y eso no solo es importante en una capacidad de marketing.
"Este tipo de comunicación es parte de una responsabilidad más amplia... apoyar los viajes y el turismo con mensajes que reflejen las realidades actuales mientras continúa proliferando la narración positiva para inspirar las visitas e impulsar el crecimiento económico", dijo Heywood.
Walsh de VisitBritain estuvo de acuerdo. Dijo que su equipo está constantemente escuchando, monitoreando y ajustando sus comunicaciones para asegurarse de que sus mensajes sean oportunos, relevantes y transparentes.
"También nos coordinamos estrechamente con los socios gubernamentales y de la industria para asegurarnos de que los viajeros tengan la información más actualizada y precisa", dijo Walsh. "En momentos de incertidumbre, los mensajes claros y creíbles generan confianza. Se trata de estar presente, ser receptivo y siempre centrado en la experiencia del viajero".
Cuando algo altera el juicio de los viajeros entrantes sobre un destino, los DMO no son responsables de abordar el elemento que es la raíz del problema, según Rheem. En cambio, el papel del DMO es centrarse en lo positivo, para recordar a la gente por qué deberían querer visitar un destino.
Al mismo tiempo, es probable que los DMO tengan algún nivel de preparación para una situación de crisis.
"La comunicación de destino a menudo incluye estrategias para navegar por desafíos inesperados, ya sea que estén relacionados con la percepción, los cambios de política o los cambios en el sentimiento del viajero", dijo Heywood.
También se pueden traer servicios externos para ayudar con problemas de imagen.
"Las agencias de relaciones públicas de servicio completo ofrecerán esto como un servicio a sus clientes de DMO", dijo Alster. "Las agencias y los destinos deben desarrollar libros de jugadas de crisis que puedan ejecutarse rápidamente cuando algo sale mal, ya sea una situación política o un desastre natural".
Si bien esa preparación puede entrar en juego a corto plazo después de un evento sorpresa, las prácticas a largo plazo también son importantes.
"La comunicación clara y consistente ayuda a generar confianza con el tiempo", dijo Heywood.
Fuente: Phocuswire