
Cómo será el protocolo para viajar en avión durante la pandemia
Para reducir al máximo las posibilidades de contagio de coronavirus y garantizar las medidas de seguridad e higiene correspondientes, el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, mantuvo este viernes un encuentro con las autoridades del sector aéreo para profundizar en los protocolos que permitan el reinicio de la actividad aerocomercial. De esta manera el Ejecutivo Nacional avanza en la reanudación de los vuelos comerciales a partir del próximo mes.
De ese encuentro con Meoni, participaron autoridades del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), la Dirección General de Aduanas (DGA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Aerolíneas Argentinas y Aeropuertos Argentina 2000.
En ese contexto, se analizó un documento al que accedió Infobae, con los protocolos para vuelos de más de 20 pasajeros que en principio sería aplicado solamente en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. No obstante, las conversaciones continúan y se espera que la semana que viene se dé a conocer otro documento en el que sean incorporadas otras posiciones vertidas por todos los actores del sector aeroportuario y que podría aportar modificaciones a ese texto.
Las normas desarrolladas en el documento, aplicable en el Sistema Nacional de Aeropuertos y el Transporte Aerocomercial, de dividen en cuatro áreas: medidas de distanciamiento social, tendientes a reducir la transmisión del virus por contacto directo; medidas de sanitización (personal y de objetos) y limpieza; medidas de protección, mediante el uso de elementos de higiene y barreras físicas para empleados y pasajeros; y medidas de monitoreo de salud y apoyo médico, para mantener identificar y aislar rápidamente a personas potencialmente infectadas.
Medidas generales
El uso de tapaboca o barbijo debe ser obligatorio para todos los pasajeros y personas dentro del aeropuerto y en la aeronave. Según se detalla en el documento, al pasajero que no cumpla con las medidas preventivas vigentes se le negará el acceso a la terminal del aeropuerto, a la cabina de la aeronave, o se lo desembarcará, si los eventos tienen lugar antes de que se cierren las puertas del avión.
Posteriormente la autoridad de seguridad competente lo retirará de las instalaciones del aeropuerto. Y si los eventos tienen lugar durante el vuelo, se deben aplicar los procedimientos relacionados con el manejo de casos de pasajeros “rebeldes”.