Cómo ve la Sectur los posibles tres escenarios para el turismo en 2021

La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó las expectativas de recuperación para el turismo en 2021, en donde plantea tres escenarios posibles: Optimista, conservador y pesimista, para los principales destinos del país.

La dependencia a cargo de Miguel Torruco Marqués destacó que aún el escenario pesimista representará una tendencia positiva respecto a lo registrado este año.

Estas proyecciones son resultado del monitoreo de 70 destinos turísticos. En el rubro de ocupación hotelera el escenario Optimista pronostica un promedio anual de 57.7 por ciento, el Conservador sería de 53.1 por ciento, y el Pesimista, alcanzaría 49.9 por ciento.

En cuanto a al consumo por hospedaje, el Optimista estima casi 294 mil millones de pesos, el Conservador, poco más de 270 mil millones de pesos, y el Pesimista está ligeramente arriba de los 254 mil millones de pesos, que significa 57 mil millones de pesos menos que en 2019.

Para la llegada de turistas internacionales, el escenario Optimista proyecta 42.7 millones, lo que representa un incremento de 16.8 millones sobre lo registrado en 2020; el Conservador marca 34.5 millones, 8.6 millones más que en 2020; y el Pesimista estima el arribo de 26.3 millones de turistas, sólo 425 mil más que en 2020.

Miguel Torruco añadió que, respecto al gasto de visitantes internacionales en México, el escenario Optimista prevé que llegue a los 17 mil 379 millones de dólares, el Conservador, quince mil 579 millones de dólares, mientras que el Pesimista plantea un ingreso de trece mil 78 millones de dólares, mil 257 millones de dólares más que en 2020, es decir, un aumento de 10.6 por ciento.

Asimismo, Sectur plantea que el próximo año la llegada de turistas provenientes de Estados Unidos vía aérea alcanzará en el escenario Optimista, los ocho millones 571 mil, el Conservador, seis millones 359 mil turistas, en tanto que el Pesimista sería de cinco millones 234 mil.

Las estimaciones para el cierre de 2020 indican que el porcentaje anual de ocupación hotelera será de 28.1 por ciento, 33.2 puntos porcentuales por debajo de 2019; el consumo turístico registrará los dos billones 141 mil 773 millones de pesos, 35.5 por ciento menos que en 2019; y el consumo por hospedaje cerrará en los 201 mil 460 millones de pesos.

De igual manera, el presente año concluirá con la llegada de 25.9 millones de turistas internacionales, 42.4 por ciento menos que en 2019; y una captación de divisas de once mil 821 millones de dólares, 51.9 por ciento por debajo de 2019.


Newsletter

OMT
OMT 150 1
Turismo Sustentable