
Con un crecimiento del 65%, Avianca refuerza su apuesta por Argentina
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires, Avianca reveló sus planes de expansión para el mercado argentino, destacando un notable incremento en su operación y una fuerte recuperación en la demanda. La compañía aumentará su servicio en la ruta que conecta Bogotá (BOG) con Buenos Aires/Ezeiza (EZE) y evalúa la apertura de nuevos destinos en el interior del país.
David Aleman, director de Ventas de Avianca para Colombia y Sudamérica, confirmó en una entrevista con Aviacionline que, a partir de noviembre, la ruta entre Bogotá y Buenos Aires pasará de 17 a 21 frecuencias semanales. Este ajuste establecerá una operación de tres vuelos diarios, consolidando la conectividad entre ambas capitales.
Este incremento responde a un desempeño sobresaliente en el mercado local. «Para nosotros, Argentina es un mercado muy importante. Hemos crecido en capacidad de manera representativa; para darte un dato, en el primer semestre de este año versus el año anterior, crecimos en pasajeros casi cerca del 65%», afirmó Aleman. El directivo subrayó que este resultado está apalancado en gran medida por el aumento de frecuencias implementado previamente.
La operación en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza también se beneficia de la utilización de equipos de doble pasillo. Actualmente, una de las frecuencias diarias se opera con aviones Boeing 787 Dreamliner, una decisión estratégica para atender la demanda del tráfico corporativo y de negocios en rutas de alta densidad.
La apuesta por el interior
La estrategia de Avianca no se limita a Buenos Aires. La reciente inauguración de la ruta desde Córdoba (COR) es una «apuesta nueva para poder conectar toda la región» con los destinos principales de la red de la aerolínea, como el Caribe, Estados Unidos y Europa. Aleman adelantó que existen planes para seguir expandiendo la presencia en el interior del país.
«Tenemos y está en carpeta el pensar en otras rutas también desde el interior de Argentina», comentó, aunque aclaró que los esfuerzos actuales se centran en consolidar el aumento de frecuencias ya programado.
Además de la conectividad a través del hub de Bogotá, la aerolínea busca posicionar a Colombia como un destino atractivo en sí mismo, promoviendo ciudades como Medellín, Bogotá y la costa caribeña con San Andrés, Santa Marta y Cartagena.