Costa Rica registra un incremento de llegadas internacionales
Costa Rica se afianza en 2025 como uno de los destinos turísticos emergentes de Latinoamérica, desplazando parte de la atención que tradicionalmente recibían Puerto Rico y República Dominicana.
Según el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), entre enero y abril llegaron al país 1.082.007 viajeros internacionales por vía aérea, lo que representa un crecimiento del 4,6 % respecto al año anterior.Este auge responde al interés global por experiencias sostenibles y naturales, que encuentran en sus playas, parques nacionales y volcanes una oferta diversa.
Costa Rica inicia 2025 con mayor conectividad aérea
El turismo en Costa Rica comenzó 2025 con una tendencia al alza. Según el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), entre enero y abril llegaron al país 1.082.007 visitantes internacionales por vía aérea, lo que representa un crecimiento del 4,6 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento se apoyó en la mejora de la conectividad, ya que la oferta de asientos en vuelos hacia Costa Rica se amplió en un 4,5 % durante esos meses, facilitando el acceso desde mercados clave.
Los principales emisores reflejaron un dinamismo notable en el arranque del año. En abril, Reino Unido registró un incremento del 37,5 %, seguido de España con un 36,4 %, México con un 17,8 % y Alemania con un 11,4 % en comparación con el mismo mes de 2024. Estos resultados confirman el creciente atractivo del país entre viajeros europeos y latinoamericanos que buscan experiencias naturales y sostenibles.
Además del volumen de llegadas, el perfil del visitante refuerza el impacto económico. Los informes del ICT señalan que el turista internacional permanece una media de 12 a 13 noches y gasta entre 1.600 y 1.800 dólares por estancia, con un fuerte peso del alojamiento próximo a parques naturales, el transporte interno y las actividades ligadas al ecoturismo. Este patrón de consumo beneficia a destinos menos masificados y potencia la estrategia de sostenibilidad que caracteriza al país.
Naturaleza y cultura como bases de la oferta turística
Costa Rica ofrece un mosaico de paisajes que combinan playas caribeñas, selvas húmedas y volcanes activos. Entre los enclaves más visitados se encuentran el Parque Nacional Tortuguero, famoso por el desove de tortugas marinas; el volcán Arenal, uno de los iconos naturales del país; y el Parque Nacional Corcovado, considerado uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta.
El Parque Nacional Manuel Antonio también figura entre los destinos más populares, gracias a la combinación de playas tropicales, senderos accesibles y abundante fauna. En paralelo, el Volcán Poás atrae a miles de turistas por su proximidad a la capital y la posibilidad de observar un cráter activo rodeado de lagunas. La experiencia se complementa con visitas a la ciudad de San José, que aporta una oferta cultural y urbana con museos, mercados y espacios históricos. Esta diversidad permite diseñar viajes que combinan naturaleza y cultura en un mismo itinerario, algo que resulta especialmente atractivo para quienes buscan una experiencia completa.
El modelo sostenible marca la diferencia en la región
Uno de los rasgos diferenciales de Costa Rica frente a otros destinos de la región es su compromiso con la sostenibilidad. Más del 98 % de su electricidad proviene de fuentes renovables, lo que refuerza la imagen de país comprometido con la conservación ambiental. Este modelo ha sido replicado en la oferta turística, que prioriza alojamientos respetuosos con el entorno, actividades de bajo impacto y programas de conservación de la biodiversidad.
España gana presencia en el mercado costarricense
España se ha consolidado como un mercado relevante para Costa Rica en 2025. Los datos del ICT muestran que en abril las llegadas desde este país aumentaron un 36,4 % respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado confirma el creciente interés de los viajeros españoles por experiencias en entornos naturales y destinos sostenibles.
El mercado europeo, y en particular el español, encuentra en Costa Rica una propuesta atractiva que combina descanso en playas vírgenes con actividades de aventura como senderismo, rafting, observación de fauna o visitas a volcanes. Además, la cercanía cultural y el idioma común facilitan la adaptación del visitante y fortalecen la conexión entre ambos países.
De cara al resto de 2025, las proyecciones turísticas apuntan a un crecimiento sostenido, apoyado en la ampliación de la oferta aérea y en las campañas de promoción internacional. Costa Rica aspira a cerrar el año con resultados positivos que consoliden su papel como destino emergente en Latinoamérica, capaz de competir con plazas tradicionales como Puerto Rico o República Dominicana, pero con un sello propio basado en la sostenibilidad y la diversidad natural.
América Latina
México
Argentina
Colombia