Desafíos y oportunidades en la aviación regional Colombiana

La aviación regional en Colombia enfrenta una serie de desafíos estructurales y oportunidades de desarrollo centradas en la conectividad y la infraestructura.

En el panel desarrollado en el evento Wings of Change Americas de IATA, representantes del sector analizaron el papel de los aeropuertos secundarios, los mecanismos de financiación y las estrategias para integrar zonas remotas al sistema nacional de transporte.

Felipe Gutiérrez, CEO de Clic Air destacó que la aerolínea conecta actualmente 39 ciudades, muchas de ellas con servicios limitados. Subrayó la función esencial de estas rutas para facilitar el acceso a servicios de salud, educación y comercio, e hizo énfasis en la necesidad de asegurar la sostenibilidad financiera de las operaciones en el mediano y largo plazo. También alertó sobre las limitaciones que enfrentan destinos como Bahía Solano, donde las condiciones de infraestructura dificultan las operaciones seguras y estables.

Desde el gobierno, José Henrique Pinto, Director de Aeronáutica Civil de Colombia explicó las iniciativas en marcha para fortalecer la red aeroportuaria regional. Mencionó la rehabilitación de la pista en Tibú, la ampliación de los aeropuertos en Tolú y Acandí, y el desarrollo de Aeródromos de Servicio Aéreo Esencial (ASAEs) como herramientas clave para fomentar el turismo y mejorar la conectividad.

El General Oscar Zuluaga Castaño CEO de Satena, abordó el modelo financiero de la aerolínea estatal, que depende de subsidios públicos para operar en regiones aisladas. Subrayó que sin este respaldo sería inviable mantener servicios en zonas sin alternativas de transporte terrestre, dadas las altas cargas operativas y logísticas

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable