
Descubriendo la rica cultura, naturaleza y gastronomía en Puebla
El estado de Puebla, vecino a la Ciudad de México, es uno de los destinos con mayor riqueza natural, histórica, cultural y gastronómica de América Latina. Además de ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con 10 Pueblos Mágicos ubicados cerca de la capital poblana y en las alturas de su vasta geografía.
Martha Ornelas, ministra de Turismo de Puebla, le dice a TravelPulse que el turismo de naturaleza es lo que principalmente buscan los visitantes en este estado, además del turismo cultural. “La capital del estado es el segundo municipio con más museos en México, y la gastronomía es nuestra herencia con el chile en nogada, el mole de costilla, el mole poblano, entre muchos otros”.
El mole poblano, uno de los platillos mundialmente reconocidos como patrimonio cultural de México, se elabora con pavo, chocolate y varios tipos de chiles, entre otros 40 ingredientes, y se cocinó por primera vez en el Convento de Santa Rosa. Otra bandera gastronómica de Puebla son los famosos Chiles en Nogada, elaborados con una mezcla de ingredientes originarios de México, como el chile poblano y otros productos de origen español, como la nuez de Castilla, con la que se prepara la salsa distintiva de este reconocido plato.
A estas dos delicias culinarias se unen una infinita variedad de comidas y dulces típicos que caracterizan la afamada cocina poblana, además de la apreciada cerámica de Talavera, de la que Puebla tiene denominación de origen y que se elabora únicamente en talleres artesanales autorizados.
Desde el punto de vista histórico y cultural, la ciudad de Puebla es uno de los destinos más emblemáticos de la época colonial española, contando con más de 280 templos construidos en el siglo XVI por las diferentes órdenes religiosas asentadas en esta importante ciudad novohispana, entre los que destacan la Catedral, el Templo de Santo Domingo, con su majestuosa Capilla del Rosario, la Compañía de Jesús, San Francisco, San Agustín y la Biblioteca Palafoxiana, entre muchos otros tesoros que han hecho que Puebla sea reconocida como la más importante del barroco. corredor de México.
Sergio de la Luz Vergara, ministro de Cultura de Puebla, destaca que la Biblioteca Palafoxiana cuenta con un acervo de 52 mil libros antiguos sobre la creación, formación y sentimiento de la vida humana. "Esta Biblioteca formó parte del palacio del Virrey Don Juan de Palafox, que la abrió a los escolásticos jesuitas".
Para conocer el destino y descubrir sus diferentes experiencias, existe una amplia gama de tour operadores, como Isabel Maritonera, Directora Ejecutiva de Mexential. Ella dice: "Si estás en Puebla, puedes hacer talleres auténticos, por ejemplo, mole. O también puedes hacerlo en pueblos pequeños con cocineras tradicionales o visitar un taller con los artesanos. Por ejemplo, en Izúcar de Matamoros, puedes ver todos esos detalles coloridos de arcilla como calaveras, entre otros. Incluso puedes hacer un taller de pintura, o un ejemplo en Talavera también". Agrega que los visitantes pueden ordenar viajes a la medida con servicios exclusivos de acuerdo a sus requerimientos.
Experiencias en Pueblos Mágicos
En los 10 Pueblos Mágicos de Puebla existe un vasto mosaico de actividades y experiencias que incluyen turismo de aventura, ecológico, romántico, de ocio, cultural e histórico, con rutas en las que los visitantes conocen sitios emblemáticos como la milenaria Ciudad Sagrada de Cholula, ubicada al pie de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, que posee la pirámide prehispánica con el basamento más enorme de Mesoamérica, así como una gran cantidad de templos barrocos coloniales.
Los Pueblos Mágicos del estado son: Cuetzalan, Atlixco, Chignahuapan, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Cholula y Tetela. En todos ellos, las experiencias están pensadas para todas las edades y gustos. Por ejemplo, para los amantes de la gastronomía y la naturaleza, existe un recorrido que lleva a los visitantes a conocer la biosfera de Tehuacán-Cuicatlán, un sitio de valor universal donde pueden observar fósiles prehistóricos y disfrutar de experiencias como caminatas, fotografía, campamento y observación de flora y fauna del desierto.
Esta zona, fronteriza con el estado de Oaxaca, produce el tradicional mezcal. Miguel Ángel Orea Aguilar, uno de los creadores del proyecto Mezcal Aislados, ofrece al visitante un emocionante recorrido por su fábrica en cualquier época del año. “Mi familia ha estado involucrada en la producción de mezcal desde mucho antes de que Puebla obtuviera la denominación de origen, y hemos abierto la fábrica para que la gente conozca nuestros viveros de cultivo del maguey con el que creamos el tradicional mezcal”, dice. Sin embargo, su producción es mínima y solo se vende en sus instalaciones y en algunos restaurantes exclusivos de México.
Por otra parte, Puebla cuenta con un vasto repertorio de hospedaje que va desde cabañas en la sierra y comunidades rurales hasta hoteles de lujo de cadenas internacionales pasando por hospedajes boutique en antiguas edificaciones coloniales, como es el caso del tradicional Hotel Royalty, ubicado frente a la imponente Catedral de la Ciudad de Puebla.
La ciudad cuenta con el Consejo de Promoción Turística (Vive Puebla) para llevar el turismo a Puebla. “Nuestra misión es promover Puebla, por parte de la iniciativa privada, particularmente para la industria de reuniones. Estamos conformados por hoteles de cadena, hoteles de marca, centros de entretenimiento y transportistas”, explica Alfonso Gómez, presidente de Viva Puebla.
Por su invaluable cultura y tradición, Puebla es uno de los destinos turísticos más recomendados para viajes de negocios o placer. Su aeropuerto internacional tiene conexiones con Houston, Texas y la corta distancia a la Ciudad de México permite a los visitantes aprovechar la conectividad del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Fuente: Travel Pulse (por Valentín Fuentes)