Despegar: Habrá viajes para quitar estrés de pandemia

En un estudio reciente realizado por Despegar, reveló que casi el 70% de los viajeros tienen pensado visitar un destino natural para eliminar el estrés que ha provocado la pandemia.

“El estudio que realizamos muestra que la pasión por viajar está intacta entre los mexicanos y eso es muy importante en este momento crucial porque el turismo tiene un efecto dinamizador en las economías regionales. La pausa en la actividad turística impuesta por la pandemia ha sido un buen momento para pensar la relación entre los viajeros y los destinos. El respeto a la naturaleza y una visión sustentable marcarán cada vez más las decisiones de los pasajeros en el mundo.”, señaló Ezequiel Rubin, Country Manager de Despegar en México

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) estima que entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos están actualmente en riesgo como consecuencia de la pandemia. En México, durante 2019, la industria turística aportó más del 8% al PBI nacional y generó más de dos millones de puestos de trabajo.

«Por eso resulta vital vivir el turismo de manera responsable, para que no solo podamos disfrutar de un viaje sino también saber que ayudamos a la conservación de los destinos y contribuimos con el desarrollo local. Afortunadamente, el respeto a la naturaleza y una visión sustentable marcan cada vez más las decisiones de los viajeros en el mundo. Este Día Mundial del Turismo es un gran momento para reafirmar el compromiso con esa forma sustentable de viajar.», agregó el directivo.

Este contexto resulta muy adecuado para pensar cómo dejar un impacto positivo durante las vacaciones. ¿Cómo es posible hacerlo? Despegar enlista algunas recomendaciones:

· Minimizando el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local.

· Contribuyendo a generar ingresos y empleo para los residentes.

· Ser respetuosos con el lugar y dejarlo igual a como se encontró, para que se pueda disfrutar en el futuro.

· Ser cuidadosos en el uso de los recursos naturales.

· Respetar las costumbres de las poblaciones.

· Consumir productos locales para ayudar al desarrollo de esas economías

· Prestar atención y seguir las medidas de protección del patrimonio cultural del lugar y los protocolos sanitarios vigentes.

Newsletter