
Despegar.com: Cómo adaptarse y crecer en tiempos de pandemia
Despegar demuestra que transformarse en tiempo récord puede ser clave para superar crisis profundas como la que vive la industria del turismo. Paula Cristi, Gerente General de Argentina y Uruguay, explica alguna de las claves.
El turismo fue y es una de las industrias más golpeadas por la pandemia y en ese complejo escenario Despegar enfrentó el desafío de rediseñar su sistema de trabajo para adaptarse a las nuevas necesidades de los tiempos que corren.
“Lo primero fue acomodar toda la operación para poder trabajar de manera remota”, cuenta Paula Cristi, Gerente General de Argentina y Uruguay.
Desafíos de la virtualidad
“Gracias a la experiencia que teníamos en Despegar, una empresa tecnológica e innovadora, en menos de 48 horas logramos ese objetivo en todos los países, lograr que todos nos adaptáramos a este nuevo contexto, a trabajar desde nuestras casas, fue un desafío, pero lo hicimos en tiempo récord”.
Trabajar con grupos interdisciplinarios distribuidos en diferentes partes del mundo presentaba un obstáculo inmediato: la diferencia horaria. Aunque ya estaban acostumbrados a contemplarla como parte del trabajo cotidiano fue necesario profundizar la organización de las agendas de los equipos para establecer una comunicación fluida y ordenada.
“En Despegar tenemos una cultura muy basada en la confianza, somos una empresa muy flexible, sabemos que el éxito personal en el trabajo depende de que interactuemos con otras personas y trabajemos en equipo”, explica Cristi.
Otra tarea fue generar contenido para acompañar a todas las personas que se incorporaron a la compañía desde que comenzó la pandemia. “Desarrollamos herramientas para que todas ellas pudiesen atravesar el ingreso a la compañía con toda la información necesaria para poder conocer la estrategia del negocio y los principales indicadores. También organizamos agendas para que las personas que se incorporaran pudieran conocer no solo a su líder sino también al resto de los integrantes del equipo y de las otras áreas”, detalla.
“Fue un acompañamiento muy intenso, tanto desde RRHH como del resto de las áreas. Los líderes nos enfocamos en estar cerca de nuestros equipos, disponibles, acompañando y contemplando las particularidades y situaciones de cada persona, tanto en Argentina como en el resto de los países”.
Durante la pandemia, Despegar continuó con su programa Jóvenes de Alto Vuelo. Lanzaron la edición número 14 de este programa que busca incorporar al equipo de tecnología, jóvenes que estén dando sus primeros pasos en esta carrera y desarrollaron contenido para poder llevar adelante la capacitación de forma virtual.
“Este año rompimos el récord de inscripción, se inscribieron cerca de 4000 jóvenes de los cuales vamos a incorporar a 25 que se van a capacitar durante 3 meses”, cuenta la Gerente General de Argentina y Uruguay. Los seleccionados tienen la posibilidad de incorporarse al equipo de Despegar.
Más y mejores reuniones
La comunicación fue clave para lidiar con la incertidumbre sobre el futuro del sector. “Durante la pandemia aumentamos la frecuencia de las reuniones, si antes eran una vez por semana ahora son dos o tres, tanto del equipo como uno a uno”, detalla Cristi que participa cotidianamente para transmitir tranquilidad, discutir los principales indicadores, el camino que está tomando la compañía, los resultados obtenidos y las novedades de negocio, entre otros temas.
“Todos los directores de la organización estamos trabajando de la misma forma, estar cerca y mantenernos accesibles es súper importante y requirió un esfuerzo grande de todos. Una de las cosas que se dio en este contexto y que creo que es súper positivo es que pudimos conocer más a las personas con las que trabajamos”, cuenta. La dinámica laboral hizo que aparecieran casas, hijos, mascotas y toda una vida cotidiana que muchos desconocían de los otros. La pandemia integró la vida familiar y la laboral.
“Prepandemia teníamos una modalidad de 4 días presenciales y uno de home office y estábamos acostumbrados a generar muchas reuniones con herramientas online por nuestra presencia en distintos países así que es una gimnasia que ya existía”, opina y agrega:
"Nos imaginamos que lo que viene será un sistema híbrido, que contemple un mix de estar algunos días en la oficina y otros en casa. Hay una célula de Despegar que está trabajando en diseñar esa vuelta a la oficina contemplando las particularidades de cada persona que integra el equipo. Vamos a estudiar también las nuevas tendencias, ver qué está pasando en otras empresas y en otros países y trabajaremos en esa dirección”.
La posibilidad de pasar más tiempo con la familia, optimizar el espacio y tiempo del trabajo fueron conquistas que muchos querrán mantener, pero combinadas con la parte social que da la posibilidad de interactuar con el otro frente a frente. Para Paula Cristi, “esa cercanía, las conversaciones de pasillo mientras esperas el café o la posibilidad de cruzarte con gente de distintos equipos se extraña, si logramos un híbrido vamos a conseguir lo mejor de ambos mundos”
Fuente: Clarin