
Distribución B2B; el héroe olvidado en la distribución hotelera
Los hoteles que aprovechan estratégicamente estas asociaciones se posicionan para un crecimiento sostenido en un mercado complejo y fragmentado.
En el dinámico panorama hotelero actual, nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de contar con un socio de distribución B2B de confianza. Profundicemos en por qué la distribución B2B sigue siendo clave para el éxito de los hoteles y cómo resuelve problemas críticos como la reducción de costes y la prevención de fugas de tarifas.
1. Diversificación de las fuentes de ingresos:
Aunque las OTA y las reservas directas son esenciales, la distribución B2B abre nuevas vías para que los hoteles diversifiquen sus fuentes de ingresos. Establecer alianzas con distribuidores B2B de renombre permite a los hoteles acceder a distintos segmentos del mercado y llegar a un público más amplio al que no es fácil acceder a través de otros canales.
2. Reducción de costes gracias a plazos de entrega más largos:
Los largos plazos de entrega permiten a los hoteles anticiparse a los ingresos y optimizar los costes de recursos, lo que permite llenar las habitaciones con antelación. Esto no sólo garantiza un flujo constante de ingresos, sino que también ayuda a optimizar la gestión del inventario. Al garantizar las reservas con plazos de entrega largos a través de estos socios, los hoteles pueden optimizar las estrategias de gestión de ingresos, lo que les permite aumentar el ADR en las reservas directas y los canales OTA.
3. Alcance mundial y expansión del mercado:
La distribución B2B amplía el alcance global de los hoteles al conectarlos con reservas no nacionales -procedentes de mercados a los que, de otro modo, nunca habrían llegado- o de canales especializados, como sistemas de canje de puntos, sitios web de aerolíneas, operadores turísticos o agencias de viajes minoristas. Esta amplia red contribuye a la expansión del mercado, permitiendo a los hoteles atraer huéspedes y explorar mercados emergentes a los que podría resultar difícil acceder de forma independiente.
4. Comercialización rentable:
La colaboración con socios de distribución B2B implica esfuerzos de marketing compartidos. Este enfoque colaborativo ayuda a los hoteles a beneficiarse de la experiencia y los recursos de marketing de sus socios, reduciendo los costes individuales de marketing que les supondría llegar al mismo público por su cuenta.
5. Prevenir las fugas de tarifa:
La distribución no autorizada de tarifas de habitaciones es una de las principales preocupaciones de los hoteles que pretenden mantener la paridad de tarifas. Los socios de distribución B2B aplican sistemas y tecnologías robustos para evitar la fuga de tarifas, garantizando que las tarifas acordadas se mantengan en todos los canales. Esto salvaguarda la integridad de los precios del hotel y evita discrepancias que podrían dañar su imagen de marca.
6. Integración tecnológica para operaciones fluidas:
Probablemente, lo mejor de conectar con socios de distribución B2B es la tecnología que ofrecen para conectarse, creando un entorno operativo sin fisuras. Esta integración agiliza procesos como la gestión de inventarios, la gestión de reservas y el procesamiento de pagos. El resultado es una mayor eficiencia y una reducción de los costes operativos para los hoteles.
En conclusión, aunque las OTA y las reservas directas desempeñan un papel crucial en el éxito de un hotel, la distribución B2B sigue siendo un componente vital para aumentar los flujos de ingresos del hotel. La capacidad de diversificar las fuentes de ingresos, reducir costes, evitar la fuga de tarifas y ampliar el alcance global convierten a los socios de distribución B2B en una estrategia indispensable en un sector hotelero en constante evolución y fragmentado.
CONSEJOS - Resumiendo, las GANAS RÁPIDAS de un acuerdo con Distribuidores B2B son:
- Distribución de las ventas en una gama más amplia de países, mercados y canales especializados.
- Marketing gratuito y publicidad indirecta.
- Automatización de los sistemas y facilidad de distribución.
- Mayor plazo de entrega, estancia media y mayor volumen de reservas.
- Sistemas robustos para detectar y detener las fugas de tarifas.