El 47% de los nuevos empleos turísticos serán del área digital

Los avances tecnológicos han provocado grandes cambios en el ámbito laboral. Sin embargo, mientras que muchas profesiones han adaptado su modelo de trabajo a las nuevas tecnologías, la digitalización también ha supuesto la creación de nuevas profesiones. Es por eso que ya son muchos expertos los que predicen que este año será clave para profesiones como el turismo.

Tal como afirma el reciente informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el sector podría generar hasta 58 millones de empleos en 2022, si las restricciones de los viajes internacionales siguen eliminándose a nivel mundial.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo es responsable de casi 300 millones de empleos directos e indirectos, suponiendo uno de cada once de los puestos existentes en España. Estos puestos, que se han visto afectados por la situación sanitaria, se presentan de forma distinta a la habitual: el 47% de los nuevos perfiles de trabajo serán del área digital, tal como explica la misma organización.

“Es el momento de construir el nuevo turismo, más inclusivo e innovador, que genere riqueza en los destinos y reduzca los impactos socio-culturales y medioambientales. Esto requiere de profesionales capaces de contribuir a la creación de este nuevo paradigma”, afirma Ana Martínez, docente en Ostelea Tourism Management School.

Se buscan profesionales especializados en la digitalización y la atención al cliente

En un informe “El futuro del Trabajo del Turismo” de la OMT, se concluyó una clara inclinación por los perfiles digitales y aquellos enfocados al cliente, coincidiendo con otro informe elaborado por la WEF, que añadía que para 2025 los empresarios dividirán a partes iguales el trabajo entre personas y máquinas.

Por ello, Ostelea Tourism Management School, considera que los perfiles con más salida en el sector turístico durante este año serán los de agente de destinos, encargado de analizar los destinos, controlando datos y una visión medioambiental; el perfil de experto en redes sociales, especialmente en la industria aérea y de hospedaje; y el perfil de gestor de apartamentos turísticos, que analizará el tráfico de ofertas y servirá de asesor para el viajero.

Para Alejandro Alegret, docente de Ostelea, los motivos del auge de estos perfiles están claros: “El turismo engloba visión de futuro, cultura, formación, desarrollo, tecnología, innovación… todo esto con un impacto global y a gran escala. Sin lugar a dudas, es la industria que implantará la industria 4.0 en España. Estos perfiles estarán altamente cualificados para enfrentarse al mercado laboral de forma más dinámica y tecnológica”.

Por ello, impulsar la economía circular y el consumo sostenible, mejorar las experiencias del cliente y crear nuevos métodos de atención al viajero ya está entre los nuevos objetivos principales del sector este 2022.

Newsletter

OMT