El FBI advierte de posibles ciberataques a las aerolíneas

Una notoria organización ciberdelincuente, Scatterer Spider, ha vuelto su atención al sector de las aerolíneas, advierte el FBI.

La oficina no mencionó a ninguna aerolínea específicamente en un anuncio del 27 de junio, pero se produjo solo un día después de que Hawaiian Airlines informara de una brecha en la ciberseguridad que afectó a sus sistemas de TI.

El FBI dijo que Scattered Spider a menudo se hace pasar por empleados o contratistas para enganar a los servicios de asistencia de TI para que otorguen acceso a los sistemas internos. Dijo que la organización está dirigida a grandes corporaciones y a sus proveedores de TI de terceros, lo que significa que cualquier persona en el ecosistema de las aerolíneas, incluidos proveedores y contratistas, podría estar en riesgo.

"Una vez dentro, los actores de Scattered Spider roban datos confidenciales para extorsión y a menudo despliegan ransomware. El FBI está trabajando activamente con socios de la aviación y la industria para abordar esta actividad y ayudar a las víctimas", dijo la agencia.

Ataques anteriores a entidades turísticas

Se cree que Scattered Spider hackeó a MGM Resorts International y Caesars a finales del verano de 2023, extorsionando un pago de 15 millones de dólares a Caesars. El grupo también se ha dirigido al sector de servicios financieros, entre otras industrias.

Hawaiian no ha proporcionado detalles sobre qué sistemas fueron atacados o cómo la aerolínea se ha visto afectada, aunque sí dijo que los vuelos no se vieron afectados.

WestJet de Canadá fue víctima de una violación de ciberseguridad el 13 de junio. Ese ataque afectó a los sistemas internos de WestJet, así como a su aplicación y sitio web, y provocó mayores preocupaciones sobre la seguridad de los datos de WestJet.

Fuente: Travel Weekly

Newsletter