CNET: Financiamiento ágil es clave para la recuperación del sector

El financiamiento ágil, suficiente y oportuno es un factor clave para impulsar la recuperación de las actividades económicas, sobre todo del turismo, durante los próximos meses, afirmó Braulio Arsuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

Al participar en la Feria de Financiamiento para la Reactivación Económica, iniciativa que emana de la Alianza Nacional Emergente por el Turismo (Anetur) y que fue organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Arsuaga dijo que a través de este tipo de financiamiento se podrá contribuir a que esta recuperación se transforme en un crecimiento sólido y sostenido en los próximos años.

“El turismo es uno de los sectores que mayor impacto ha sufrido por la epidemia de COVID-19 y las medidas que han provocado la suspensión de sus operaciones y las restricciones a la movilidad. La crisis provocó grandes pérdidas, por ejemplo, el año pasado el PIB turístico se contrajo más de 28% y se perdieron casi 340 mil empleos 

“Además, dejaron de ingresar más de 20 millones de turistas internacionales, con una disminución de más de 13 mil quinientos millones de dólares en ingresos por visitantes internacionales, mientras que la llegada de turistas nacionales a hoteles disminuyó en más de 34 millones de turistas”, destacó.

El también director general de Grupo Presidente, señaló que ésta ha sido, sin lugar a dudas, la mayor crisis que ha sufrido el turismo del país.

Por ello, dijo, desde el año pasado el CNET tomó la decisión de unir los esfuerzos de la industria turística y conformar la Anetur con la participación de la ABM, la Concanaco Servytur, la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Comisión de Turismo del Senado de la República. 

Ante los presidentes de la ABM, Daniel Becker Feldman, y de Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, Arsuaga Losada expuso que el objetivo de la Anetur es poner en práctica una serie de compromisos y acciones específicas para hacer frente a esta profunda crisis sanitaria y económica.

“Hoy, como ayer, nos mueve un mismo propósito: la recuperación del sector turismo como motor del crecimiento, importante generador de empleos e impulsor del desarrollo regional. 

“Uno de los ejes temáticos para la instrumentación de la Alianza fue el de Financiamiento para proteger la liquidez y reactivar la operación de la planta productiva del sector turismo, en particular de las empresas pequeñas y medianas que constituyen una importante fuente de empleos”, mencionó Arsuaga Losada.

Agregó que para ello se conformó un grupo de trabajo encabezado por Arturo Arenas, de la ABM, que busca dar a conocer las necesidades de financiamiento del sector turístico y, a su vez, la Banca pusiera a disposición de las empresas sus programas de crédito y garantías para apoyar la actividad turística.

“Hoy vemos con optimismo que hay una incipiente recuperación de los flujos turísticos, y nos alienta que se esté llevando a cabo un acercamiento efectivo con la banca comercial y de desarrollo, que debe fructificar en una mayor oferta de recursos financieros para las Pymes turísticas, en condiciones competitivas, que apoye no solo las necesidades de corto plazo, sino también la demanda de recursos de largo plazo.

“Tengan la seguridad de que nuestra industria saldrá adelante de esta crisis, y que seguirá ofreciendo muchas oportunidades para colocar sus recursos con seguridad y rentabilidad para todos. Confíen en nuestro sector y crezcamos juntos para un mejor futuro”, concluyó el presidente del CNET.

Newsletter

OMT