En 2020 Mexico fue el tercer pais mas visitado del mundo

Con base en las restricciones de viaje derivadas de la pandemia de COVID-19 y de manera circunstancial, México fue el tercer país más visitado del mundo en 2020.

Así lo confirma la información publicada en el anexo estadístico del Barómetro de Turismo de la Organización Mundial del Turismo de la ONU (UNTWO por sus siglas en inglés), al registrar el arribo de 24.3 millones de viajeros internacionales en México durante el año pasado.

A pesar de que dicha cifra representa un desplome del -46 por ciento con respecto al año previo, México escaló cuatro posiciones, del séptimo lugar -que ocupó en 2019- al tercero, en 2020, a nivel global.

En 2017 México ascendió al sexto lugar en la recepción de turistas internacionales, al registrar 39.3 millones de viajeros que arribaron a nuestro país, gracias a que se sumó por primera vez el conteo de los cruces fronterizos con fines de recreación que generaron conjuntamente 21.3 millones de dólares por divisas turísticas, mismas que representaron un aumento de 67% en comparación con las obtenidas en 2012.

De hecho, en diciembre pasado el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués ya había adelantado dicho cambio en la lista de las diez naciones que más turistas recibieron en 2020, como un fenómeno circunstancial derivado de la crisis generada por el Coronavirus en el sector de viajes.

Cabe recordar que, en 2019, por segundo año consecutivo, México se ubicó como el séptimo país con más visitantes internacionales en el mundo, registrando un crecimiento en llegadas internacionales del 9 por ciento, con respecto al año previo.

Como organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas, la OMT publicó ese año una lista sin cambios en cuanto al ranking de visitantes internacionales con Francia, España y los Estados Unidos en los tres primeros lugares; seguidos por China, Italia, Turquía y México.

En 2020 sólo el continente americano enfrentó una caída promedio de 84% con respecto a la llegada de viajeros internacionales en 2019 -previo a la pandemia- y a consecuencia de ésta, en enero de 2021 la caída alcanzó 98% con respecto al mismo mes del año pasado.

Con base en lo anterior, la OMT estima que la lentitud con la que las vacunas se han distribuido, la obligatoriedad de las pruebas de COVID-19 a viajeros internacionales, las cuarentenas y en algunos casos el cierre total de las fronteras, siguen obstaculizando la reactivación del sector.

Newsletter