En Argentina las cataratas listas para el "dia despues"

El Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) de la Argentina llevó a cabo una nueva edición del ciclo virtual “Tu destino al mundo”, con el que permite a las provincias del país contar cómo se preparan y qué ofrecen para una próxima reapertura del turismo internacional. En esta oportunidad, fue el turno de Misiones, famosa por las Cataratas del Iguazú.

Este viernes 25 de septiembre, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) de la Argentina realizó la tercera edición de su ciclo virtual “Tu destino al mundo”, que brinda a las distintas provincias la oportunidad de contar ante la prensa especializada internacional de qué manera se preparan para el tan ansiado “día después” y qué propuestas han desarrollado para cuando llegue ese momento. Vale recordar que Argentina se encuentra todavía en un aislamiento flexible, pero con su actividad turística paralizada, excepto en unas muy pocas provincias y ciudades.

El evento fue encabezado por el secretario ejecutivo del organismo, Ricardo Sosa, y conducido por el coordinador de Prensa, Nicolás Fresco, acompañado por el periodista Daniel Baroni. En ese marco, Sosa enfatizó que el objetivo es que todas las regiones estén listas para cuando estén dadas las condiciones sanitarias y exhortó al sector a trabajar para que los potenciales turistas no pierdan las ganas de viajar.

En esta oportunidad, y en la víspera del Día Mundial del Turismo, una de las protagonistas de esta edición fue Misiones, la provincia del Litoral argentino, ubicada en noreste, globalmente conocida por sus Cataratas del Iguazú, una de las Maravillas Naturales del Mundo y Patrimonio de la Humanidad. La presentación estuvo a cargo del ministro de Turismo, José María Arrúa.

Aunque reconoció el gran atractivo que significan las cataratas, hoy abiertas al turismo intra provincial, el funcionario enumeró productos de gran interés a lo largo de todo el territorio, que actúan como complemento de esa oferta central. Por ejemplo, resaltó el turismo indígena con diversas comunidades; el avistaje de aves; los Saltos de Moconá; el turismo en la selva, donde también hay lodges de alta gama; y las ruinas jesuíticas. Finalmente, destacó que actualmente “se está operando de manera segura” y enfatizó que la clave para una reapertura nacional e internacional será la “responsabilidad”, tanto de los prestadores como de los propios visitantes.

Como cierre, Sosa volvió a tomar la palabra y reiteró la necesidad de que toda la cadena esté preparada para esa inminente reapertura, pero aseveró que el éxito de esa medida dependerá de “la responsabilidad de todos”.

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable