
En España proyectan el cierre del 30% de las pequeñas agencias
Las grandes redes de agencias de viajes españolas se muestran optimistas a la hora de recuperar mercado esta próxima temporada alta. Aunque el tamaño de la demanda se pueda ver reducido respecto al de 2019, también la competencia ha menguado ostensiblemente con tantas quiebras y cierres de pequeñas minoristas.
Según explican los líderes de las principales agencias del país, la desaparición de entre un 20 y un 30 por ciento de la planta de minoristas independientes en España implicará que las grandes redes puedan absorber más cuota de mercado de la que tenían antes de la irrupción de la pandemia del coronavirus (covid-19).
Algunas grandes redes como B the travel brand o Halcón Viajes se han visto favorecidas por un rescate público a sus matrices Ávoris y Globalia de unos 320 millones de euros, mientras multitud de pequeñas agencias han lamentado carecer de acceso a las ayudas pese a las promesas de los gobernantes de que “nadie va a quedar atrás”.
La falta de apoyo público al eslabón más débil de la intermediación turística se ha traducido en que alrededor de la cuarta parte de pequeñas agencias españolas vayan a desaparecer tras un año sin apenas ingresos a la vez que han tenido que afrontar gastos de distinto tipo como los inmobiliarios o fiscales.
Con este resultado, las grandes redes anticipan que el volumen de ventas de viajes para verano sufrirá una fuerte recuperación respecto a la temporada alta de 2020, mientras también se verán beneficiadas de una menor competencia de minoristas independientes.