
En Septiembre se reactivan los vuelos en "El Dorado"
El ministro de Salud, Fernando Ruíz, confirmó este lunes en el programa Prevención y Acción la reapertura del aeropuerto El Dorado de Bogotá a partir del 1 de septiembre, en una ruta piloto, conectando con una ciudad de baja afectación por Covid-19, que podría ser Barranquilla o Cartagena.
“Es muy importante tener en cuenta que las rutas aéreas se mueven alrededor de aeropuertos que actúan como nodos para poder hacer el transporte, de manera que aeropuertos como Medellín, Rionegro, Barranquilla, Cali y específicamente el de Bogotá son muy importantes para poder enlazar las rutas, ya tenemos una primer ruta piloto Bucaramanga – Cúcuta, pero adicionalmente, en el día de hoy definimos con la alcaldesa de Bogotá, abrir el primero de septiembre la primera ruta de prueba entre Bogotá y una ciudad que tenga ya nivel de baja afectación, que podría ser Cartagena o Barranquilla, lo cual le dará indudablemente un impulso a ciudades como Cartagena muy específicamente dentro de esta actividad turística, obviamente siguiendo todos los protocolos que ello implica”, dijo el ministro.
Ruíz también se refirió a que en el Ministerio de Salud han recibido alrededor de 17 solicitudes de aeropuertos para reapertura en el plan piloto y que están en proceso de aprobación en su mayoría. Por su parte, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, este lunes también manifestó el interés de conectar los aeropuertos que sirven a Medellín con el de Bogotá.
“En este momento, un viaje de Medellín a Bogotá sería igual que un trayecto desde Laureles hasta El Poblado, porque los porcentajes y los números de contagio en este punto no se diferencian de forma dramática”, dijo el alcalde, así lo registró RCN.
Como informó REPORTRIP, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) ha aprobado los protocolos de bioseguridad de 15 aeropuertos del país. Sin embargo, solo dos aeropuertos están operando dentro del primer plan de vuelos piloto, que inició el 21 de julio
“Es muy importante tener en cuenta que las rutas aéreas se mueven alrededor de aeropuertos que actúan como nodos para poder hacer el transporte, de manera que aeropuertos como Medellín, Rionegro, Barranquilla, Cali y específicamente el de Bogotá son muy importantes para poder enlazar las rutas, ya tenemos una primer ruta piloto Bucaramanga – Cúcuta, pero adicionalmente, en el día de hoy definimos con la alcaldesa de Bogotá, abrir el primero de septiembre la primera ruta de prueba entre Bogotá y una ciudad que tenga ya nivel de baja afectación, que podría ser Cartagena o Barranquilla, lo cual le dará indudablemente un impulso a ciudades como Cartagena muy específicamente dentro de esta actividad turística, obviamente siguiendo todos los protocolos que ello implica”, dijo el ministro.
Ruíz también se refirió a que en el Ministerio de Salud han recibido alrededor de 17 solicitudes de aeropuertos para reapertura en el plan piloto y que están en proceso de aprobación en su mayoría. Por su parte, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, este lunes también manifestó el interés de conectar los aeropuertos que sirven a Medellín con el de Bogotá.
“En este momento, un viaje de Medellín a Bogotá sería igual que un trayecto desde Laureles hasta El Poblado, porque los porcentajes y los números de contagio en este punto no se diferencian de forma dramática”, dijo el alcalde, así lo registró RCN.
Como informó REPORTRIP, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) ha aprobado los protocolos de bioseguridad de 15 aeropuertos del país. Sin embargo, solo dos aeropuertos están operando dentro del primer plan de vuelos piloto, que inició el 21 de julio