
Encuentro con Eduardo Zorzanello CEO de Festuris, Gramado
En el marco de su visita a Buenos Aires para promocionar Festuris, tuvimos el agrado de dialogar con Eduardo Zorzanello, CEO del evento, quien estuvo acompañado por Andrea Oliveira, gerente general de la feria.
¿Cuáles son las expectativas para esta nueva edición de Festuris?
Estamos muy entusiasmados. Una excelente noticia para el mercado argentino es que ya se han restablecido los vuelos directos a Porto Alegre, lo cual facilita enormemente la llegada de visitantes internacionales.
Este año, la feria ha experimentado un crecimiento importante. Si bien el metraje no se ha ampliado porque el pabellón ya se encuentra completamente ocupado, hemos logrado una mejor redistribución del espacio. Esto permitirá la participación de nuevos expositores que no pudieron estar presentes en la edición anterior.
Además, muchas personas que antes no pudieron asistir por cuestiones logísticas ahora tendrán la oportunidad de hacerlo sin inconvenientes. Esto es fundamental, especialmente luego de los desafíos vividos en los últimos años. Hoy el acceso está totalmente normalizado, y ya están abiertas —de forma gratuita— las inscripciones para agentes de viajes y guías de turismo.
El próximo 15 se habilitarán también las inscripciones para agentes del turismo de lujo, el segmento MICE y los participantes del Meeting Festuris.
¿Qué es el Meeting Festuris?
Se trata de un pasaporte exclusivo que brinda acceso completo a toda la programación de contenidos del evento. Las actividades principales se desarrollan por la mañana, y este año girarán en torno al tema “Reimaginar el Mañana”.
Queremos mirar hacia el futuro del turismo, con foco en nuevas tendencias como el astroturismo, el turismo deportivo, el turismo de experiencias, y otros segmentos que se alinean con los intereses del nuevo perfil de viajero. Todo ello sin perder lo más importante: la calidez y la hospitalidad que nos caracterizan.
¿Cuándo se desarrollará la feria?
La apertura oficial será el 6 de noviembre, mientras que las rondas de negocios se llevarán a cabo el 7 y 8, entre el mediodía y las 20 horas. Este año contaremos con más de 400 stands y más de 2.700 marcas expositoras, lo que representa un fuerte impacto económico y promocional para la ciudad de Gramado y toda la región.
¿Qué país será el invitado de honor?
En esta edición, Portugal será el país invitado. En años anteriores lo fueron Argentina (2022), Uruguay (2023) y República Dominicana. Portugal fue elegido también por la reconexión aérea entre Europa y Porto Alegre, gracias a los vuelos directos operados por TAP.
¿Cuál es el impacto de Festuris en el mercado brasileño y latinoamericano?
Festuris es hoy uno de los eventos turísticos más importantes del continente. Su gran diferencial es la calidad en la organización y la ubicación estratégica en Gramado, una ciudad distinta a las grandes metrópolis donde suelen desarrollarse ferias como FIT (Buenos Aires), WTM (San Pablo), ABAV Expo (Río de Janeiro) o ANATO (Bogotá).
Lo impactante de Festuris es que combina negocios con experiencias: quienes asisten lo hacen por la feria, pero también por el entorno. Se generan reuniones paralelas, desayunos especiales, cenas temáticas y una atmósfera única. Gramado es el destino turístico más seguro de Brasil, con una ciudad vestida de Navidad, limpia, organizada y acogedora. Todo eso potencia la experiencia y transmite lo mejor del turismo que queremos mostrar.
¿Qué rol tendrá la tecnología en esta edición?
La innovación es un pilar fundamental este año. El eje temático “Reimaginar el Mañana” implica integrar nuevas tecnologías, soluciones digitales, inteligencia artificial y herramientas que agilicen procesos y mejoren la experiencia del viajero, sin perder el componente humano y emocional.
Somos conscientes de que los nuevos profesionales del sector buscan capacitación, ideas frescas e inspiración. Un claro ejemplo de esta visión fue el reciente Gramado Summit, un hub de innovación donde reunimos a algunas de las mentes más creativas del continente para hablar de futuro, creatividad y soluciones disruptivas.
¿Qué novedades podremos encontrar en Festuris 2025?
La feria incorporará nuevos espacios de contenido, grabación de podcasts en vivo, escenarios por segmento y más canales de comunicación en tiempo real. Entre las novedades destacadas estarán:
El Espacio de la Diversidad, con paneles, disertantes y debates sobre turismo inclusivo.
El Espacio de Turismo Deportivo, con mayor protagonismo y propuestas innovadoras.
Zonas de networking con dinámicas participativas, donde cada sector tendrá voz y presencia.
En resumen, Festuris sigue creciendo como plataforma de negocios, tendencias, inspiración y hospitalidad. Estamos convencidos de que este año será una edición inolvidable.
Inscripciones: festurisgramado.com
Muchas gracias, Eduardo, ¡Nos vemos en Gramado!