Entrevista a Arturo Moreno, Chief Strategy & Data Officer en Civitatis

A los efectos de conocer los avances tecnológicos de Civitatis, la plataforma líder para viajeros de habla hispana que permite reservar tours y actividades en todo el mundo, entrevistamos a Arturo Moreno Chief Strategy & Data Officer en Civitatis quien nos compartió cosas muy interesantes: 

1. ¿Cuántos años llevas trabajando para Civitatis y cuál es tu actual responsabilidad?

Llevo cinco años en Civitatis como Chief Strategy & Data Officer, liderando la estrategia de crecimiento de la compañía a través del análisis de datos y la innovación tecnológica. Mi objetivo es garantizar que Civitatis siga optimizando su oferta, mejorando la experiencia de usuario y manteniendo su posición como líder global en distribución de tours y actividades en español y portugues con especial foco en la región de LATAM.

2. La Inteligencia Artificial fue “el tema” en 2024 y lo seguirá siendo en 2025. ¿Es comparable este advenimiento tecnológico con lo que fue el boom de internet en los 2000/2001?

Sí, la Inteligencia Artificial representa un cambio de paradigma similar al que vivimos con la irrupción de Internet o la revolución de las aplicaciones móviles. Al igual que en su momento la digitalización transformó la manera en la que consumimos información y servicios, la IA está redefiniendo la forma en que se personalizan las experiencias de viaje.

En Civitatis, la IA nos permite mejorar la predicción de demanda, optimizar precios en tiempo real y personalizar las recomendaciones para nuestros clientes. Sin embargo, nuestro enfoque no está en adoptar tecnología por tendencia, sino en implementarla donde realmente aporte valor.

3. Crees que las empresas turísticas en general están lo suficientemente digitalizadas como para dar el salto a desarrollos de IA.

El sector turístico ha avanzado mucho en digitalización, pero todavía existe una gran brecha entre las empresas nativas digitales y aquellas que aún dependen de procesos offline. En Civitatis, al ser una compañía 100% digital desde su origen en 2008, la incorporación de la IA es una evolución natural dentro de nuestra estrategia.

Sin embargo, muchas empresas tradicionales todavía están en fase de adaptación. La clave para aprovechar el potencial de la IA no es solo disponer de tecnología, sino contar con una infraestructura adecuada y, sobre todo, una mentalidad orientada a la transformación digital.

4. ¿En qué punto está Civitatis con los desarrollos de IA. ? ¿Algún avance/primicia que nos puedan compartir?

La IA está presente en múltiples áreas dentro de Civitatis, desde la estimación de demanda y disponibilidad hasta la optimización de imágenes. Uno de los aspectos en los que más estamos invirtiendo es en la mejora de la experiencia de usuario, asegurando que los clientes encuentren de manera más eficiente las actividades que realmente se adaptan a sus preferencias.

5. ¿Cómo ves el futuro de las agencias de viajes (un canal que Civitatis “cuida mucho”) en un entorno donde la automatización gana peso?

Aunque la automatización está transformando el sector, las agencias de viajes seguirán desempeñando un papel clave en la industria, especialmente por ser un mercado donde la confianza y el asesoramiento personalizado siguen siendo factores diferenciadores.

En Civitatis, creemos que la digitalización no implica la desaparición de los intermediarios, sino su evolución. Los agentes de viajes que adopten herramientas digitales y aprovechen la IA para mejorar su servicio podrán ofrecer un valor añadido significativo a sus clientes. Por eso, seguimos invirtiendo en herramientas que faciliten la comercialización de nuestras experiencias a través de agencias. Aun así, nuestra prioridad sigue siendo la generación de confianza entre nuestros clientes.

6. Civitatis ya ofrece disponibilidad y precio en tiempo real, además la posibilidad de realizar una reserva 100% online. ¿Cuál sería el valor que aportaría la IA a sus canales?

La IA permitirá simplificar aún más los procesos para nuestros clientes, agencias y proveedores. Aunque Civitatis ya ofrece un sistema completamente digitalizado, hay áreas donde la automatización puede seguir mejorando la experiencia, como en la gestión de consultas, modificaciones de reserva o recomendaciones más precisas basadas en el historial de usuario.

No obstante, nuestra visión es clara: la IA es un medio, no un fin en sí mismo. Si nos ayuda a mejorar el servicio al cliente y a ofrecer las mejores experiencias en su idioma, la utilizaremos. Si no aporta un valor real, simplemente no la adoptamos.

Newsletter

OMT 150 1
Turismo Sustentable